La naranja sonorense se ha abierto paso en los mercados nacional e internacional por su calidad, y el respaldo de ser una entidad con estatus de zona libre de enfermedades, lo hace más atractivo al consumidor.
Los productores de naranja en Sonora han cosechado en el último año y medio (2021 a julio de 2022) un volumen de 310 mil 906 toneladas del cítrico en las seis mil hectáreas, distribuidas en las regiones de Caborca, Hermosillo, Guaymas, Cajeme, Navojoa y San Luis Río.
Sonora presenta el mejor rendimiento productivo de naranja, 26.23 toneladas por hectárea, casi el doble que en Veracruz (13.65% en 2021). Participando con el 3.8 por ciento de la producción nacional (considerando el mismo periodo con un total de 8,165,263 toneladas); y donde México se ubica como el cuarto mayor productor del mundo con el 12.4% de la producción mundial, después de Brasil, China y Unión Europea, según el último reporte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
La producción de naranja en Sonora se comercializa como fruta fresca y se canaliza al mercado nacional. También se exporta a otros países, como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido principalmente, además de Singapur y Japón.
De acuerdo con datos de Data México, En 2021, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Naranjas, Frescas o Secas fue de 44.9 millones de dólares. Destacando Sonora con 17.6 millones de dólares.
En el segundo trimestre de 2022, las ventas internacionales son de US$10.3M, siendo las entidades federativas con más ventas Sonora (US$8.24M) y Nuevo León (US$2.02M).
La producción del cítrico se ha mantenido relativamente estable en los últimos cinco años, al cosechar un promedio por año de 165 mil toneladas por año.
Son 12 los municipios del estado, donde se siembra la naranja, pero el mayor volumen se concentra en la Costa de Hermosillo y el Valle del Yaqui.
Hermosillo tiene una superficie de cultivo de 3 mil 366 hectáreas, siendo el mayor productor en el Estado con 62.4% (101 mil 899 toneladas). Cajeme ocupó el segundo puesto con una superficie sembrada de mil 35 hectáreas, con 19.3% de producción, es decir 21 mil 620 toneladas.
Cierre de la producción de naranja de Sonora 2021
Ciclo: Cíclicos – Perennes
Modalidad: Riego + Temporal
Variedad: Naranja Valencia
Tipo de tecnología: Cielo abierto
Tipo de producción: Convencional
Tipo de mercado: Nacional y Exportación
Distrito | Municipio | Superficie (ha) |
Producción |
Rendimiento |
Valor Producción (miles de Pesos) |
||
Sembrada | Cosechada | ||||||
1 | Hermosillo | Hermosillo | 3,366 | 3,266 | 101,899 | 31.20 | 553,112 |
2 | Cajeme | Cajeme | 1,035 | 1,035 | 21,620 | 20.89 | 72,071 |
3 | Cajeme | Bácum | 604 | 604 | 12,166 | 20.14 | 37,345 |
4 | Guaymas | Guaymas | 455 | 455 | 9,100 | 20.00 | 24,855 |
5 | Cajeme | San Ignacio Río Muerto | 411 | 411 | 8,837 | 21.50 | 28,737 |
6 | Cajeme | Benito Juárez | 347 | 347 | 7,495 | 21.60 | 25,538 |
7 | Caborca | Caborca | 93 | 45 | 845 | 18.78 | 3,743 |
8 | Navojoa | Navojoa | 125 | 30 | 645 | 21.50 | 1,838 |
9 | San Luis Río Colorado | San Luis Río Colorado | 14 | 14 | 260 | 18.57 | 1,210 |
10 | Navojoa | Etchojoa | 70 | 5 | 110 | 22.00 | 308 |
11 | Guaymas | Empalme | 5 | 5 | 99 | 19.70 | 282 |
12 | Navojoa | Huatabampo | 32 | 2 | 55 | 21.80 | 153 |
TOTAL | 6,558 | 6,220 | 163,129 | 26.23 | 749,193 |
FUENTE: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER).
En la Costa de Hermosillo, el cultivo de cítricos se ha mantenido como una opción rentable ya que el clima local favorece altos rendimientos y buena calidad de la fruta, mientras que los costos de producción son relativamente reducidos debido al sencillo manejo agronómico, presentando además, bajos riesgos de producción y comercialización.
En días recientes, Guaymas y Empalme, sufrieron por consecuencia de las lluvias veraniegas, que en algunos casos, el agua se estancó de forma impresionante. Se perdieron carreteras, puentes, muchas hectáreas con producción de cítricos y hortalizas de la zona.
Pero también las benditas lluvias han logrado hacer crecer el nivel de las presas, han hidratado buena parte de la árida tierra, que sufrió sequía extrema en meses pasados. Por lo pronto, bienvenida tanta agua; pues los mantos acuíferos se llenarán de felicidad y la agricultura tendrá un ciclo agrícola más efectivo y productivo.