Presentan proyecto para renovar plantas de cítricos y dar impulso al sector agropecuario de Baja California Sur

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Gobierno de Baja California Sur impulsarán la producción sustentable de la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura estatal bajo ocho proyectos estratégicos que también ofrecerán mayores oportunidades de desarrollo para los productores y la población rural.

 Los proyectos incluyen la reactivación integral de la Cuenca Lechera de los Ejidos de Ley Federal de Agua del Valle y obras de captación de escurrimientos pluviales para la recarga del acuífero y arroyos las Bramonas y Querétaro en la localidad de Santo Domingo, Comondú, y fortalecer al sector ganadero con el aprovechamiento y uso eficiente de agua tratada de la Unidad de Riego Chametla–Centenario, en La Paz.

 Además de ampliar el padrón de beneficiarios del programa Fertilizantes para el Bienestar, desarrollo integral de la fruticultura con la reposición de plantas de higo, dátil y cítricos, aplicar el Programa de Mejoramiento Genético en beneficio de pequeñas unidades pecuarias, la conservación de estatus fitosanitario y construcción de un laboratorio para la producción de semillas de moluscos bivalvos, en beneficio de mil productores acuícolas. 

 El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que estos proyectos formarán parte de la agenda de trabajo del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en Baja California Sur, que se instaló este día.

 El funcionario federal estableció el compromiso conjunto de evaluar cómo administrar los recursos directos y los concurrentes.

 El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó el trabajo coordinado, que se reactiva con la instalación del Consejo, porque permitirá impulsar al sector productivo primario de manera ordenada y en unidad entre los gobiernos federal, estatal y municipal, cadenas productivas y la academia e investigación.

 El apoyo del Gobierno de México, presente a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y sus organismos y bienes públicos, impactarán en los sectores agropecuario, pesquero y acuícola sudcalifornianos, así como a su sociedad rural, subrayó.

Previamente, el secretario Villalobos Arámbula y el gobernador Castro Cosío instalaron el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en Baja

california Sur, con lo cual se dará certidumbre a los productores de la entidad para alcanzar mejores resultados en el sector agroalimentario.

 Al tomar protesta a los integrantes del Consejo, el titular de Agricultura destacó que el Gobierno de México instrumentó programas con orientación productiva y social como Producción para el Bienestar, Precios de Garantía y Fertilizantes, con resultados que son un referente para otras naciones. 

 “Participamos con interés en todo lo que tiene que ver con el sector, como la reactivación del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en el estado, estancia oficial para tratar temas a favor del sector, con la participación de todos los actores planear el día a día de la actividad productiva agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola”, aseveró.

 Este Consejo, apuntó el funcionario federal, es un instrumento que permite dialogar, analizar, proponer y tomar decisiones en conjunto para lograr mejoras en el sector primario, con actitud y voluntad propositiva, a través de estos mecanismos de comunicación que permitan transitar hacia mejoras en beneficio de los productores de la entidad.

 El objetivo de los Consejos Estatales de Desarrollo Rural Sustentable es encausar los puntos de acuerdo para transitar hacia mejores resultados en la proyección del sector agroalimentario en los siguientes años, con el acompañamiento de los programas prioritarios y los bienes públicos de la Secretaría, subrayó. 

 El gobernador Castro Cosío dijo que este organismo dará certeza sobre la problemática que enfrentan los sectores productivos primarios e informó que durante los primeros meses de su administración se reinstalaron los cinco subcomités municipales en esta misma materia.

 Estos órganos, abundó, son presididos por las autoridades de cada uno de los ayuntamientos y tienen como objetivo la participación de productores y demás actores que inciden en la definición de prioridades, programas y presupuestos, para impulsar el bienestar de las familias del campo.

Recalcó que en este sexenio se les dará prioridad a éstos órganos para que se instrumenten políticas públicas, que con la participación de autoridades y la comunidad rural, busquen dar solución a la problemática que enfrenten los productores.

Síguenos en redes sociales