Por primera vez en la historia de los Estados Unidos se detectó una enfermedad en los árboles de cítricos conocida como Virus de las Venas Amarillas de los Cítricos (Citrus Yellow Vein Clearing Virus, en inglés), durante una inspección agrícola en el condado de Tulare, California.
El Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, confirmó la presencia del virus CYVCV y señaló nunca se había encontrado antes en el país.
El CYVCV no se puede tratar y puede causar importantes pérdidas económicas y una disminución de la producción de fruta, según el Departamento de Alimentación y Agricultura de California (CDFA).
Melinda Klein, científica de la Junta de Investigación de Cítricos, señaló que hay poca información sobre cómo el país o el estado curarán y abordarán esta enfermedad, ya que es muy nuevo en la zona.
Explicó que el APHIS y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos están tomando la iniciativa en la investigación del virus en lugar del estado o el condado porque es una preocupación nacional, no solo local.
“El primer paso será medir la propagación del virus a las regiones circundantes, como los condados de Fresno y Kings, dijo Klein, que aún no se están realizando planes de investigación hasta que el estado comprenda qué tan extendido está el virus”.
Agregó que es posible que el virus no revele muchos síntomas en este momento, porque parece ser sensible al calor, pero “a medida que nos refrescamos en el otoño, si las personas ven algún tipo de síntoma inusual, los alentamos a que hablen con CDFA”.
Aún se desconoce la causa por la que llegó a los Estados Unidos, aunque el CYVCV se transmite también a través de pulgones, injertos de árboles y el uso de equipos que no se limpiaron después de haber estado expuestos al virus. Hasta donde se sabe, el virus no se puede controlar ni curar, solo se puede prevenir.
Los síntomas de CYVCV son similares en la mayoría de los países. En China se detectó en hojas que parecían «empapadas de agua», con venas claras y amarillas que se extendían a través de las hojas deformadas de los cítricos.
“El virus se debilita con el calor, pero empeora en climas más fríos. La aparición de estos síntomas varía según la temperatura y la ubicación de estos árboles y, en algunos casos, pueden causar estructuras similares a mosaicos en el cuerpo de la fruta o manchas anulares en las hojas”, según el Departamento de Alimentación y Agricultura de California (CDFA).
CYVCV se descubrió por primera vez en Pakistán en 1988 y no llegó a otro país hasta 1997 cuando llegó a la India. En China y Turquía encontraron el virus en ciertas áreas en la década del 2000.
Los condados de Tulare y el Valle Central representan el 75 por ciento de la producción total de cítricos de California, por lo que este virus podría resultar en una grave pérdida económica, como en el 2009, cuando se descubrió la enfermedad en la provincia china de Yunnan y resultó en una disminución del 20 por ciento en la producción de fruta.
Esta no es la primera enfermedad agrícola preocupante que afecta al condado de Tulare. En 2018, el condado de Tulare utilizó medidas «agresivas» para combatir la infestación del psílido asiático de los cítricos (ACP) y prevenir el huanglongbing (HLB), dos amenazas devastadoras para la industria de los cítricos del Valle Central. Se encontraron ninfas ACP en Woodlake, Lemon Cove y Vislaia y se sabe que transmiten el HLB, que es fatal para los árboles.
Para enfermedades anteriores, como ACP y HLB, se derribaron acres de arboledas viejas o abandonadas y se usaron múltiples pesticidas para matar la enfermedad. Todavía está en marcha un plan para una cura CVYVC.