Las siembras de limón se convirtieron en un atractivo para los delincuentes, y es que en días pasados, citricultores comenzaron a reportar robos de limón persa. Esto se da tras una recuperación en el precio del producto en los mercados nacionales.
Los ladrones ingresan a las parcelas y se llevan parte de la producción, lo que genera pérdidas económicas.
Otra manera es el robo hormiga que se da al interior de las huertas de cítricos, ante la falta de vigilancia y de regulación a las compras que adquieren el limón que es hurtado por los llamados «mochileros».
Entre las regiones más afectadas están los municipios de Carrillo Puerto y Cuitláhuac donde personas ajenas llegan a cortar en la noche parte de la cosecha, generan destrozos en las parcelas y cortan el limón para después comercializarlo.
Aunque año con año el llamado de los productores es el mismo, no existe garantía de seguridad y sus cosechas son aprovechadas por los amantes de lo ajeno, reconoció el productor Eliud Padilla.
«Se sabe que a veces los famosos mochileros o los motociclistas, de una, dos, tres rejas van y se las roban, pero también hay otros robos masivos, hay citricultores que los atracan en sus huertas ya con su carga hecha, te hablo de veinte, cincuenta o más rejas», agregó el productor.
Aunque no existe un estimado de las pérdidas que anualmente deja a los citricultores el robo hormiga es una realidad que son los pequeños productores quienes más resienten, pues sus cosechas son, en ocasiones, robadas en su totalidad, incluso, cuando los robos se registran por la noche, cuando la visibilidad es escasa, los ladrones cortan fruta pequeña dejando al productor sin la posibilidad de tener otra cosecha en varias semanas.
Desafortunadamente el mal estado de los caminos saca cosechas no permiten que las patrullas accedan a las huertas para hacer rondines que ahuyenten a los «mochileros», reconoció el también productor, José Alfredo López.
En este momento el precio de la caja de veinte kilos oscila entre los 400 y 500 pesos, pero es muy probable que para la segunda semana de febrero se incremente, pudiendo rebasar incluso los mil pesos.
Esto, aunque es una buena noticia para los productores, el saber que existe poca producción y que encima tienen que competir para ganarles sus propias cosechas a los mochileros, no despiertan gran expectativa.
Pero no solo los productores son azotados por quienes se dedican al robo de cítricos, incluso los compradores de las empacadoras que acuden a las comunidades a comprar la fruta son víctimas de ellos, lo que demuestra la necesidad de reforzar la presencia policiaca, puntualizó Eliud Padilla.
Por su parte, Salvador Medina, integrante de la agrupación Limón Persa, recordó no es la primera vez que delincuentes cometen este delito, ya que entre más se eleva el precio del cítrico más se convierte en un producto de alta demanda, llegan por las noches ingresan a los sembradíos y arrancan la producción, lo cual deja cuantiosas pérdidas económicas para el sector.
“Entre más aumenta el precio del limón más cuidamos las parcelas, la gente llega en la noche y se roba la producción, imagínate después de regar la tierra, fertilizar, limpiar y combatir las plagas llegan unos desconocidos y se llevan la cosecha, es algo muy grave que está pasando en esta región y de la cual ya nos estamos ocupando”, señaló.
Esto significa que han destinado vigilancia a través de recorridos nocturnos, pese a que casi todas las siembras están alejadas de la zona urbana, pues han tenido casos donde ladrones se llevaron más del 50 por ciento de sus cosechas en una noche y en ninguno de los casos hay personas detenidas, por tratarse de un delito poco perseguido pero que genera grandes pérdidas económicas.
1 comentario
Donde puedo conseguir información relevante a la semilla de volcameriano para patron portaingerto de naranja valencia y loshibridos del mismo?