Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Plaga cotonet: España suelta depredador para combatirla
naranajas-plaga-cotonet
Noticias

Plaga cotonet: España suelta depredador para combatirla

18 de octubre de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

La plaga cotonet es la causante de más estragos en las cosechas de naranja valenciana y mandarina.

Desafortunadamente, tras una partida infectada procedente de la importación desde Sudáfrica, el insecto llegó a las tierras españolas afectando los cultivos de los citricultores.

Ante ello en Instituto de Investigaciones Agrarias de Valencia ( IVIA) tomó acciones para prevenir los cultivos de cítricos contra este insecto las cuales, aplicadas con el método correcto aseguran convertirse en la esperanza para los citricultores españoles.

Al rescate contra la plaga cotonet

Gracias a la propuesta emprendida por el IVIA con el propósito de favorecer las medidas fitosanitarias para la desinfección postcosehca de cajas, páles y embalajes, incluidas en las recomendaciones de la resolución emitida el pasado 12 de agosto por la Dirección General de Agricultura.

Según la consellera se ha indicado que para el rescate de la naranja valenciana , así como también el de la mandarina se ha realizado una inversión aproximada de 5.5 millones de euros en la lucha contra la plaga del cotonet , siendo 1.7 millones de euros los detinados para la liberación de un depredador llamado Cryptolaemus montrouzieri, que hiciera frente a la propagación de este insecto.

Resultados prometedores contra la plaga

Redoblando esfuerzos para combatir la plaga del cotonet, el director del IVIA, Rodolfo Canet evalúa que a pesar de no probar el tratamiento durante el mes de mayo que es en el que mayormente se propaga este insecto, los resultados podrían resultar ser esperenzadores para la industria citrícola.

Para la aplicación de este remedio ameritan que es necesario cumplir con algunas recomendaciones como el uso de suficiente volumen de caldo, así como un tiempo prolongado de exposición.

Según el ensayo propuesto por el Instituto, al realizar un buen mojado que asegure la cobertura del producto se aproxima un futuro esperanzador contra esta plaga en naranjas valencianas, cabe mencionar que según la consellera, el Gobierno Europeo seguirá apoyando en proyectos que beneficien al sector citrícola.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorDevastador panorama para producción citrícola en USA
Siguiente artículo Cítricos: tus aliados contra el cáncer

Posts Relacionados

Sequía y plaga de araña roja dañan seriamente huertas de naranja en Martínez de la Torre

9 de agosto de 2022

Gracias a las lluvias, Yucatán tendrá buena cosecha de cítricos

9 de agosto de 2022

Llevarán 20 mil toneladas de limón italiano a Estados Unidos

9 de agosto de 2022

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022
Nuestra selección

Plaga cotonet: España suelta depredador para combatirla

18 de octubre de 2021

Toronja: Propiedades y vitaminas

8 de septiembre de 2021

Martínez de la Torre, se consolida como “la ciudad del limón”

27 de mayo de 2021

Virus de la tristeza de los cítricos

5 de mayo de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Mandarina se corona como el cítrico más consumido en EUA

Escrito por Admin6 de mayo de 2022

Gracias a su facilidad de pelar, así como a su gran sabor, la mandarina se…

Manganeso: importancia para los cítricos

1 de enero de 2021

POR LOS CIELOS COSTO DEL LIMÓN MICHOACANO

27 de diciembre de 2021

En San Luis Potosí, plantas de limón y aguacate aumentaron su precio por demanda

14 de julio de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.