Piretrina
Descripción: Es un insecticida no sistémico que actúa por contacto, con acción neurotóxica muy rápida.
¿Cómo actúa? Causa inicialmente, parálisis seguida posteriormente de la muerte. También es fotolábil (se destruye al alcanzar una temperatura más o menos elevada) y se oxida rápidamente por lo que resulta poco persistente. No obstante, es un poderoso repelente, ya que tiene alguna actividad acaricida. Su degradación en el medio natural es activada por la luz solar y el aire, comienza en el grupo alcohol y comprende la formación de numerosos productos de ruptura desconocidos. Por ello, se le considera ligeramente persistente.
Plagas y enfermedades que ataca: Se recomienda en el control de bostríquidos, brúquidos, cucújidos, curculiónidos, geléchidos, ostomátidos, tenebriónidos y otros pequeños Coleópteros, ficítidos, tinéidos y otros Lepidópteros, así como plagas de los granos de cereales, leguminosas, manzanas, tubérculos y otros productos agrícolas almacenados y en la desinsectación de locales y bodegas agrícolas. También se utiliza en el control de mosquita blanca (Bemisia tabaci), pulgones, etc.
Recomendaciones de uso: Es bien tolerado por los cultivos, por lo que se recomienda no tratar granos a granel en locales cerrados ni permitir que la pulverización caiga sobre alimentos no protegidos. Es por esto, que antes de tratar establos y gallineros deben retirarse los recipientes que contengan leche y huevos; no obstante, este insecticida es tóxico para peces y abejas.