La problemática de productores y de empacadores de lima Persa, por obtener frutos con una coloración verde, continúa siendo un gran reto para todos; son varias las labores que se deben conjugar para alcanzar frutos, de mayor calidad y mejor pagadas.
PROBLEMÁTICA EN PRODUCCIÓN DE LIMA PERSA
La problemática de productores y de empacadores de lima Persa, por obtener frutos con una coloración es un gran reto para todos.
Son varias las labores que se deben conjugar para alcanzar frutos, que clasifiquen en las categorías de mayor calidad y mejor pagadas. La poda de las plantas es una de ellas; qué rama cortar y en qué momento hacerlo, los podadores tienen la suficiente experiencia acumulada, para hacerla y hacerla bien; se perfecciona continuamente y se hereda ese conocimiento.
La fertilización, desafortunadamente no es una labor cuyos principios técnicos sean del conocimiento popular.
Por otra parte, la aplicación de los fertilizantes, queda condicionada, a la imitación y a la adivinanza, en los precios de los fertilizantes y no predomina la interpretación de análisis de fertilidad del suelo, para elaborar programas de fertilización y/o de mejoramiento del suelo.
TÉCNICA PARA LA COLORACIÓN
Durante dos décadas, he interpretado y conservado muchos análisis de fertilidad de los suelos en lima Persa, al revisar y ordenarlos convenientemente encontré que en 100 de estos análisis, una parte tenían información adicional sobre el comportamiento de la calidad de los frutos cosechados y en la otra parte las áreas o lotes; fueron muestreados de una forma conscientemente dirigidas, según el comportamiento de la coloración verde o calidad de sus frutas.
La interpretación conjunta de los contenidos de los cationes básicos del suelo en correspondencia con las diferentes categorías de calidad de los frutos según su color verde y/o destino comercial deja una información precisa, confiable y convincente sobre el efecto beneficioso, que un alto contenido de Magnesio en el suelo tiene sobre la coloración verde de la corteza de los frutos de lima Persa, aspecto que se dificulta, disminuye o bloquea; cuando el contenido de Calcio, principal elemento antagónico de Magnesio es alto o muy alto en el suelo.
Consideramos que este resultado tiene por el momento categoría de preliminar, hasta que un ensayo de fertilización realizado en una institución científica, con el empleo de diseños experimentales de campo y con el rigor estadístico correspondiente, aporte resultados con categoría científica en este tema.
No obstante, el tamaño de la muestra estudiada (100 análisis de suelos) representativas de varias regiones productoras de lima Persa en cinco estados de la República Mexicana, por varios años, con múltiples combinaciones de variedad/patrón y ocupando parámetros relativos (% de saturación de bases de C.I.C y Ca/Mg) le dan un gran aval, mientras alguna Institución Científico Técnica lleve a feliz término experimentos de campo de fertilización de varios años en este tema.
*RESULTADOS DE LABORATORIO
Los 100 informes de laboratorio seleccionados para este estudio, contaban con la evaluación de todos los parámetros que describen las propiedades químicos de suelos y con la correspondiente descripción de las categorías de la calidad de los frutos según destino.
En la tabla 1 se presenta el desglose de las 100 muestras según la C.I.C de los suelos, expresada en miliequivalentes/100 g; así como el origen de las muestras según el estado de la república, regiones productoras y/o municipios correspondientes.

En la tabla 2 se resume en una sola exhibición, todo el trabajo de la revisión y el ordenamiento de muchos análisis de fertilidad del suelo para su interpretación conjunta con la información sobre la calificación de la calidad de los frutos de lima Persa.
Como es costumbre en este cultivo, la clasificación por calidades está en función del destino de la fruta (coloración verde de la corteza) que se corresponden con diferentes valores comerciales, como es bien conocido.
El autor sólo seleccionó 100 análisis de fertilidad del suelo en los que se tenía además la información sobre la calidad de los frutos. En total fueron seis las categorías, que se describieron.
Este resultado viene a reafirmar lo que el autor de este artículo había expuesto en el 2009 en el 1er. Taller Regional de Cítricos de Álamo Temapache Veracruz.
En lo referente a que el Calcio es el principal antagónico del Potasio y el Magnesio. Por lo que en suelos con altos contenidos de Calcio se hace más difícil producir frutos de lima Persa de buena calidad.

Los mayores contenidos de Magnesio en las Categorías 1,2 y 3 no fueron una casualidad estadística; más bien está relacionado con las funciones y procesos metabólicos de dicho elemento esencial, aspecto bien documentado en la literatura especializada y resumido por el autor en Parte 2 Lima Persa publicado en la página web cítricos.com.
* CALIDAD EXPORTABLE DE LIMA PERSA
La calidad exportable de la lima Persa está muy definida por la coloración verde de la corteza de los frutos entre otros indicadores.
El Magnesio juega un papel indispensable para que los frutos de lima Persa puedan alcanzar una buena coloración verde en su corteza; dadas las funciones y procesos metabólicos en los que participa este elemento esencial en las plantas.
Se encontró que en las áreas donde los frutos habían alcanzado las mejores calidades por su coloración verde (Categorías 1,2 y 3), los porcentajes de saturación por Magnesio de la C.I.C siempre estuvieron por encima del 20% de saturación y los valores de la relación Ca/Mg siempre fueron menor a 4. Esto conlleva a que su principal antagónico, el Calcio, no llegara a ser superior al 73% de saturación de la C.I.C correspondiente.
Estos valores de referencia propuestos permitirán para el caso de la lima Persa elaborar programas de fertilización y/o de mejoramiento del suelo, con mayor objetividad muy alejado del empirismo actual.
La aplicación de Magnesio no siempre será la solución a esta problemática para llegar a la relación Ca/Mg (< 4) y poder alcanzar una coloración más verde de los frutos. Habrá ocasiones que la solución para lograr una relación Ca/Mg (<4) será la aplicación de un desalinizador, para bajar los contenidos de Calcio.
4 comentarios
no se necesita ciencia para conocer una tierra fertil,lis mismos productos quimicos son los que desgastan a los suelos, y recuerde que lo empirico es la base de la ciencia,sin observacion no hay estudio con teoria.
Gracias por la aportación, la ciencia nos ayuda a conocer nuevas técnicas de trabajar la tierra. Saludos Sebas
Quedó tan profunda la esencia de su mensaje… tanto así que no la encontré, pero en fin como no se necesita ciencia cada vez se siembra lima Persa más lejos buscando que la suerte nos acompañe y salgan los limones verdes (o los compradores cada vez tienen que ir más lejos a buscar lima Persa verde). Pues los que viven de recolectar lima Persa no se han dado cuenta que aplicando magnesio es una de las soluciones para cosechar limas verdes y que mientras más calcio tenga el suelo esta tarea será más difícil…así de sencillo estimados productores….echen le gana y también un poco de magnesio devuélvanle a la madre tierra el magnesio que se va del suelo cada vez que las plantas producen un limón verde y lo venden más caro que el más güerito…dejen de culpar a los demás que los suelos se desgastan…aplique magnesio para que no se les gaste a tu suelo….ese es el mensaje de mis publicaciones…espero que lo entiendan estimados productores. Un saludo de mi parte soy Andrés Rodríguez Veloso
Muchas gracias por tu aportación, su participación nos ayuda a mejorar como productor