Lima Persa parte 3: consideraciones para su cultivo

citricos limon persa destacada
citricos dr andres rodriguez veloso

Dr. Andrés Rodríguez Veloso
Ingeniero Agrónomo
Tel. 229 9293714
Veracruz, Ver. México

La cal dolomítica de nombre comercial “Casemag” se convirtió en un excelente portador de calcio para neutralizar la acidez del suelo, y es un magnífico portador de magnesio, que favorecía que los frutos de la lima Persa alcanzaran una mejor coloración verde.

Como si fuera poco, la necesidad de introducir patrones tolerantes al Virus de la Tristeza, complicó el ya difícil panorama de producir lima Persa con calidad de exportación (una corteza de coloración verde lo más intensamente posible y una corteza lo más rugosa y gruesa posible). Ya se tenía adelantado con el patrón tradicional Naranjo Agrio (popularmente conocido por Cucho). Que, en los suelos ácidos necesitados de encalar, era preferible ocupar una cal dolomítica para aportar también magnesio. La cal dolomítica de nombre comercial “Casemag” (que nos tocó introducir a mediados del año 1998) se convirtió en un excelente portador de calcio para neutralizar la acidez del suelo y es un magnífico portador de magnesio, que favorecía al mismo tiempo, que los frutos de la lima Persa alcanzaran una mejor coloración verde.

Pero el Casemag no podía resolver el problema de la falta de color verde en los frutos de lima Persa en aquellos suelos que presentaban altos o muy altos contenidos de calcio. Aspecto este, que productores y personal técnico no aceptan del todo, al no existir resultados investigativos de instituciones gubernamentales o privadas que abordaran este tema. Solo los asesores de ventas de fertilizantes que consultábamos la literatura especializada y hacíamos parcelas demostrativas a clientes interesados estábamos convencidos, de la necesidad de aplicar magnesio. Pero la condición de ser vendedores de fertilizantes no nos daba la credibilidad necesaria, aunque se presentaban resultados en diferentes fórums técnicos (más adelante presentaremos dichos resultados).

Por mientras, la creciente demanda de fruta verde seguía en aumento; esto hizo que productores de otros cultivos de zonas muy alejadas de Martínez de la Torre empezaban a plantar lima Persa, pero sin interiorizar el concepto de que los suelos más aptos son los de altos contenidos de magnesio y de bajos contenidos de calcio, lo que siguió dando paso a lo que he denominado “Aciertos y fracasos en busca de áreas que produjeran limas de col verde”.

citricos limon persa foto 3

A esto se sumó la introducción de patrones tolerantes al Virus de la Tristeza, junto a la nefasta idea de plantar a distancias más cortas en busca de una producción en ceroVer fotos 2 y 3 donde la sombra por el entrecruce de las ramas no favorecía que los frutos alcanzaran una coloración verde adecuada. (Ver fotos de la Parte 1).

Además, se formaron innumerables combinaciones de injertos (de lima Persa) sobre patrones tolerantes diferentes que dieron una amplia gama de combinaciones donde la productividad y la calidad de los frutos se convirtieron en una suerte de casualidad. Convencer a los productores de cortar un árbol, de forma alterna en la hilera, y de mecanizar e incrementar las labores de poda fue una batalla de años, donde los esfuerzos de mejorar la calidad exportable de la lima Persa por vía de la fertilización se detuvo; por ir en la búsqueda de una solución, que terminó en cortar la mitad de los árboles de cada hectárea e incrementar la actividad de la poda dado lo vigoroso en emitir brotes algunos patrones tolerantes después de ser podados.

También se presentó el problema de que muchos patrones tolerantes no se adaptaban a los altos contenidos de Carbonatos de Calcio activos del suelo como se si adaptaba el patrón Cucho y de que otros patrones no asimilaban bien el manganeso del suelo repercutiendo también en la coloración verde de los frutos de lima Persa. (Fotos 4 y 5 plantaciones a surco corrido en Ceto).

Por muchos años divulgábamos las experiencias que como asesor lográbamos en el ejercicio de la interpretación de los análisis de suelo; esta fue una de tantas donde presentamos la siguiente información. Para ese entonces habíamos hecho pocos análisis de suelo, la mayoría eran de áreas de suelos ácidos (pH<5) donde se presentaban al mismo tiempo bajos contenidos de calcio y magnesio, lo que fácilmente se revolvía con la aplicación de una cal dolomítica “Casemag”.

citricos limon persa tabla 1

Tabla 1. Comportamiento de los contenidos intercambiables de calcio y magnesio (PPM) en suelos con diferente valor de pH. Áreas muestreadas de Lima Persa (HAS). Plantación a surco corrido en Ceto.  Fuente: Dr. Andrés Rodríguez Velasco.

Luego, otros análisis mostraban, altos contenidos de calcio con bajos contenidos de magnesio y potasio donde los frutos no alcanzaban buena coloración verde.

citricos limon persa tabla 2

Tabla 2. Análisis de Suelo de frutos con altos contenidos de calcio y bajos contenidos de magnesio que no alcanzan buena coloración verde. Fuente: Dr. Andrés Rodríguez Velasco.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales