Citricos
  • PRECIOS
  • CLIMA
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • PRECIOS
  • CLIMA
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Lima Persa parte 1 : consideraciones para su cultivo
Lima-persa
Investigación

Lima Persa parte 1 : consideraciones para su cultivo

20 de julio de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter
citricos dr andres rodriguez veloso

Dr. Andrés Rodríguez Veloso
Ingeniero Agrónomo
Tel. 229 9293714
Veracruz, Ver. México

En México, se producen los tres tipos de limones más importantes a nivel mundial: el limón mexicano o limón de Colima, el limón verdadero o limón amarillo y/o italiano y la lima Persa o limón sin semilla.

* Introducción

En México se producen los tres tipos de limones más importantes a nivel mundial: el limón mexicano (Citrus aurantifolia conocido también como limón de Colima); el limón verdadero (Citrus limón conocido también como limón amarillo y/o limón italiano); la lima Persa (Citrus latifolia conocida también como limón sin semilla) y nombrada popularmente como limón Persa, cuando en realidad desde el punto de vista botánico es una lima ácida, que a diferencia de las anteriores se exporta a tres destinos diferentes, a gran escala como son USA, a Europa y Japón como fruta fresca caracterizada por una corteza en primera instancia verde, lo más intensamente posible, rugosa y gruesa de preferencia, que permita una vida de anaquel más prolongada, debido a su transportación vía marítima de varios días (frutas de esas características serán las mejor pagadas).

Las fotos ilustran muy bien “los aciertos y fracasos en busca de una buena producción, consistencia y coloración verde” de la lima Persa. (Calidad lograda en una empacadora y calidad directa de campo).

En la primera foto se muestra calidad avanzada en una conocida empacadora de Martínez de la Torre, Veracruz. La otra foto del autor, se encuentra evaluando vida de anaquel a lima Persa producida en la Chontalpa, Tabasco.

Han pasado más de 20 años y estos dos extremos de calidad de fruta los podemos encontrar aún. Luego de interpretar más de un centenar de análisis de suelos del cultivo de forma conjunta con reportes de calidad de los frutos creemos firmemente que los contenidos de Calcio en el suelo son en primera instancia responsables de la máxima calidad comercial la mejor pagada ya que los mayores porcentajes de calcio se asocian con los menores porcentajes de calidad comercial obtenidos.

En las partes que vienen daremos más detalles de este estudio personal hasta tanto se cuente con una investigación científica institucional.

Continuará…

Escrito por: Dr. Andrés Rodríguez Veloso. Ingeniero agrónomo.
Escrito por: Dr. Andrés Rodríguez Veloso. Ingeniero agrónomo.

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorLimón Volkameriano: moda costosa
Siguiente artículo Usos comunes en los aceites de cítricos

Posts Relacionados

Naranja puede producir electricidad: descúbrelo

15 de abril de 2022

Las razones por las que el cambio climático afecta tus cítricos

26 de enero de 2022

Citricultura sostenible hacia una cultura sustentable

17 de noviembre de 2021

Fibras de cítricos: Tendencia en el mercado

3 de noviembre de 2021
Nuestra selección

Limón Italiano: aumento en producción

28 de septiembre de 2021

Cenicilla polvorienta de los cítricos

1 de enero de 2021

Cenicilla del mango

1 de enero de 2021

Cotonet

1 de enero de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Enfermedades y plagas

Dragón amarillo: manejo de la enfermedad en México

Escrito por Escrito por: Citricos.com21 de septiembre de 2021

Dragón amarillo: manejo de la enfermedad en México 1- El dragón amarillo la pandemia que…

Región citrícola de Nuevo León

30 de mayo de 2021

Se preven 3 meses de limón caro

24 de enero de 2022

Cotonet

1 de enero de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.