Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Para arriba la producción de limón en Michoacán luego de caída por la violencia
Noticias

Para arriba la producción de limón en Michoacán luego de caída por la violencia

2 de agosto de 20224 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Al término del primer semestre del año en curso, la producción de limón en Michoacán presentó un repunte del 5.1 por ciento, con relación al mismo período del año anterior que fue de 237 mil 697. Según los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la entidad terminó en 2022, con 249 mil 954 toneladas producidas entre los meses de enero y junio pasados.

El reporte coloca a Michoacán como la segunda entidad que más aporta a la cosecha total de este cítrico a nivel nacional, únicamente por detrás de Veracruz, que acumuló poco más de 435 mil 361 toneladas en el primer semestre 2022 y mantiene su liderazgo.

En el tercer puesto se encuentra Oaxaca, con 147 mil 626 toneladas; el cuarto lugar es para el estado de Colima, que reportó 143 mil 535 toneladas, y cierra el conteo del top cinco Guerrero, ya más abajo, con 48 mil 384 toneladas de limón, según los datos ofrecidos por el SIAP al corte de junio.

Justamente el año pasado Michoacán perdió la supremacía histórica de este fruto, al terminar con 800 mil 219 toneladas su producción de limón, contra las 804 mil 729 que reportaron los agricultores veracruzanos de forma oficial.

No obstante, en la ruta por recuperar el liderazgo nacional, el inicio de año fue complejo para los agricultores michoacanos, principalmente por el impacto de los enfrentamientos armados en zonas altamente productoras, como Tepalcatepec y Buenavista, cuyas producciones se vieron mermadas desde el último trimestre de 2021.

Debido al riesgo implícito de la violencia armada en esta región, campesinos y productores abandonaron sus huertas, tal como reportó La Voz de Michoacán a inicios de año y como confirmó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) días después.

Esta baja en la producción no solamente significó la caída de Michoacán al segundo puesto en cuanto a la cosecha del cítrico, sino un aumento disparado en el precio del limón, que rebasó los 60 pesos por kilogramo.

De manera adicional, se denunció el control del crimen organizado sobre algunas huertas e incluso la existencia de un “impuesto negro” requerido por el narco y que se dejaba sentir en el costo final al consumidor.

Con el paso de los meses, la pacificación de zonas por el ingreso de las fuerzas estatales y federales, así como la normalización del abasto, el precio del limón se ha estabilizado desde el mes de abril y se encuentra ya por debajo de los 30 pesos por kilo, tanto en su presentación con semilla como sin semilla, de acuerdo con datos de la plataforma ‘Quién es quién’, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El informe coloca en 29 pesos el kilogramo del limón con semilla, y en 27 pesos el del llamado limón persa.

No obstante, el Consejo Nacional de Productores de Limón y representantes del Sistema Producto en la entidad han señalado que tuvieron un alza sensible en el costo de los insumos, específicamente en los fertilizantes, además del incremento que han tenido las gasolinas y combustibles desde el año pasado.

El contexto problemático se ha agravado por la conflicto bélico entre Rusia y Ucrania; la “invasión roja” a la ex república sovietica ha significado un aumento los costos de plaguicidas y fertilizantes pues ambas naciones son las principales productoras y las exportaciones se han reducido desde finales de febrero.

Este escenario coloca un velo de incertidumbre en el precio normalizado del limón, pues, junto con otros productos podría sufrir incrementos bruscos en los próximos meses debido a la problemática generalizada de inflación y el mayor costo de mantenimiento de las hectáreas dedicadas a los cultivos y el transporte.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorProductores de limón dan grito desesperado a autoridades por ayuda
Siguiente artículo Cítricos de Yucatán por los cielos

Posts Relacionados

Sequía y plaga de araña roja dañan seriamente huertas de naranja en Martínez de la Torre

9 de agosto de 2022

Gracias a las lluvias, Yucatán tendrá buena cosecha de cítricos

9 de agosto de 2022

Llevarán 20 mil toneladas de limón italiano a Estados Unidos

9 de agosto de 2022

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022
Nuestra selección

¡Sigue creciendo la producción de naranja Valencia!

30 de marzo de 2022

Modelo agroalimentario en el mundo está agotado

20 de agosto de 2021

Aplicación móvil revoluciona al campo citrícola

29 de noviembre de 2021

Citricultores de Montemorelos esperan no verse afectados, piden que industriales aporten más agua

1 de agosto de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Cancrosis en cítricos estadounidenses

Escrito por Escrito por: Citricos.com22 de junio de 2022

Se activaron las alertas por parte del Departamento de Agricultura de Georgia ante la presencia…

Negocian con distritos de riego de la zona citrícola de Nuevo León para traer agua a Monterrey

25 de julio de 2022

Prácticas sostenibles para el cultivo de limón, agave y piña

20 de julio de 2022

Cenicilla del mango

1 de enero de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.