- Tamaulipas con una aportación del 9.9% (34 mil 350.03)
- San Luis Potosí con una aportación del 9.4% (32 mil 862.50)
Ambos concentran un 68.3% de la superficie total destinada al cítrico en el país.
Producción de la naranja durante abril
Lo anterior se refleja en el volumen de producción con 192 mil 696.27 hectáreas más (13.8%).
Producción de la naranja en Veracruz
Producción de la naranja por entidad federativa 2021 y 2022
Avance a abril 2022
(toneladas)
Entidad Federativa |
2021 |
2022 |
Variación | Part. % 2022 | |
Absoluta | % | ||||
TOTAL | 2,222,537.03 | 2,398,877.58 | 176,340.55 | 7.9 | 100.0 |
Veracruz | 1,395,205.71 | 1,587,901.98 | 192,696.27 | 13.8 | 66.1 |
Tamaulipas | 227,256.83 | 224,165.63 | -3,091.20 | -1.3 | 9.3 |
San Luis Potosí |
132,624.96 |
140,827.38 |
8,202.42 |
6.1 |
5.8 |
Sonora | 114,827.70 | 120,526.50 | 5,698.80 | 4.9 | 5.0 |
Nuevo León | 107,287.60 | 120,288.20 | 13,000.60 | 12.1 | 5.0 |
Hidalgo | 60,299.69 | 64,609.65 | 4,309.96 | 7.1 | 2.6 |
Tabasco | 33,297.86 | 37,292.91 | 3,995.05 | 11.9 | 1.5 |
Puebla | 77,787.91 | 34,659.00 | -43,128.91 | -55.4 | 1.4 |
Oaxaca | 21,659.98 | 22,363.47 | 703.49 | 3.2 | 0.9 |
Baja California Sur |
17,809.34 |
17,725.38 |
-83.96 |
-0.4 |
0.7 |
Quintana Roo |
8,535.56 |
6,686.11 |
-1,849.45 |
-21.6 |
0.2 |
Yucatán | 4,406.74 | 5,375.59 | 968.85 | 21.9 | 0.2 |
Sinaloa | 6,674.16 | 2,905.71 | -3,768.45 | -56.4 | 0.1 |
Baja California |
2,576.30 |
2,577.30 |
1 |
0.03 |
0.1 |
Campeche | 3,620.40 | 2,431.03 | -1,189.37 | -32.8 | 0.1 |
Guerrero | 2,230.86 | 2,234.32 | 3.46 | 0.1 | 0.09 |
Chiapas | 1,631.41 | 1,678.58 | 47.17 | 2.8 | 0.06 |
Jalisco | 1,352.59 | 1,284.12 | -68.47 | -5.0 | 0.05 |
Morelos | 1,350.00 | 1,279.40 | -70.60 | -5.2 | 0.05 |
Michoacán | 1,021.38 | 1,112.47 | 91.09 | 8.9 | 0.04 |
Colima | 1,080.06 | 952.85 | -127.21 | -11.7 | 0.03 |
Nota: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2022, cuyos datos son preliminares.
La suma de los parciales puede no coincidir con el total por la variación de decimales.
Fuente: SIAP.
Importaciones y exportaciones
La expectativa del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) del reporte de cítricos para el año comercial 2021/2022, indica que la exportación de jugo de naranja la lideraran Brasil y México, mientras que las importaciones Estados Unidos y Reino Unido.
Según el reporte de producción de la naranja este refiere:
- Egipto y Sudáfrica como los mayores exportadores, mientras que Rusia, Arabia Saudita y Reino Unido los máximos importadores.
En México, los cupos de exportación de naranja vigentes a junio 2022 son tres:
- 1° Jugo de naranja concentrado congelado con grado de concentración mayor a 20° Brix en el acuerdo ACC-Reino Unido.
- 2 ° Jugo de naranja concentrado congelado con grado de concentración mayor a 20° Brix.
- 3° Jugo de naranja, excepto concentrado congelado en el acuerdo TLC-Comunidad Europea.
Entre enero y marzo del año actual, las exportaciones de naranja alcanzaron 27 mil toneladas, volumen que excede en 1.5% al consignado en igual lapso del año precedente.
De acuerdo al Sistema de Información Comercial Vía Internet (SIAVI 5.0), dependiente de la Secretaría de Economía, en 2021 México exportó un volumen total de 63 mil 567.138 toneladas de naranja, con un valor de 25 millones 333 mil 356 dólares. Estados Unidos y Reino Unido fueron los principales países exportadores de naranja.
En cuanto a las importaciones anuales en 2021, entraron al país 34 mil 369.14 toneladas provenientes principalmente de Estados Unidos con un valor de 20 millones 126 mil 748 dólares.
Comercialización nacional:
En cuanto a la comercialización del producto a nivel nacional , en abril el seguimiento de los precios de este cítrico se realizó en 22 ciudades:
La Paz, BCS; Tijuana, BC; Torreón, Coah.; Chihuahua, Chih.; Ciudad Juárez, Chih.; Colima, Col.; Ciudad de México; Durango, Dgo.; León, Gto.; Acapulco, Gro.; Guadalajara, Jal.; Toluca, Edomex.; Morelia, Mich.; Tepic, Nay.; Monterrey, N.L.; Puebla, Pue.; Querétaro, Qro.; Chetumal, Q. Roo; Culiacán, Sin.; Hermosillo, Son.; Villahermosa, Tab.; y Mérida, Yucatán.
La mayor parte de la producción de naranja valencia que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de ocho entidades:
Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
El precio más alto pagado al productor se localizó en Jalisco $6.11 por kilogramo ($/Kg.).
El más bajo se situó en Veracruz $2.71. Estas cotizaciones demostraron una diferencia de $3.40.
El precio al mayoreo, el más alto se encontró en La Paz, BCS $17.00.
El más bajo se registró en Mérida, Yucatán $6.48. Estas cotizaciones marcaron una diferencia de $10.52.
Precios de la producción de la naranja
El más alto se ubicó en Tijuana, BC $20.60.
El más bajo se detectó en León, Guanajuato $10.30. Estas cotizaciones demostraron una diferencia de $10.30.
Por último, en el margen de comercialización el más alto se identificó en Tijuana, BC $17.89.
El más bajo se encontró en León, Guanajuato $7.59. Estas cotizaciones marcaron una diferencia de $10.30.
Nota: Incluye naranja de todos los tamaños.
Y así es como finaliza el panorama de producción de la naranja.