En Rioverde, San Luis Potosí, tras realizar un estudio a los cítricos, detectaron dos nuevos hongos que son curables y se pueden salvar las cosechas de naranjas.
Pero de acuerdo a información publicada en los portales Pulso y Plano Informativo, el cóctel de plagas y enfermedades que se han detectado en los campo de producción de cítricos en la Zona Media de San Luis Potosí, mantiene en severa crisis a los productores de esta región, quienes han mermado sus producciones hasta en un 60 por ciento.
Alberto Méndez Guillén, productor de cítricos de la Zona Media informó que lamentablemente la producción de naranja se encuentra colapsando, principalmente ante la presencia del Dragón Amarillo, de 600 mil toneladas que se producían de forma anual, en 2022 solo se lograron poco más de 328 mil toneladas.
Actualmente se está trabajando con el Comité de Sanidad Vegetal, se dirigió un recurso por la cantidad de 3 millones de pesos, para trabajos contra el HLB.
También se está colaborando con los comités, los productores de la Zona Media y con el comisariado del Ejido del Refugio, así como con investigadores de la Universidad Autónoma.
Se tienen varios resultados de análisis que se han realizado a las naranjas o tierras de agua, de las diferentes norias.
En los estudios que se realizaron se encontraron dos enfermedades más como el Fusarium y Colectrotichums, por lo que ahora no solo es el HLB, son 3 bacterias las que están atacando los cultivos de naranjas.
Las enfermedades son curables, se pueden atacar y salvar los cítricos, en dichos temas se está trabajando y se espera avanzar para eliminar este tipo de virus.
Los interesados, podrán acercarse a la casa ejidal de El Refugio, en donde se dará a conocer sobre los protocolos establecidos por Senasica buscando emprender acciones oficiales para fortalecer los campos de cítricos, mejorando la producción para el 2024.
La presencia de HLB y dos variantes de hongos, han generado que la fruta se caiga del árbol antes de ser cosechada además de problemas en el suelo.
Las acciones de prevención son retirar la fuga dañada y sepultarla, señalando que las medidas a implementar es podar las ramas secas y recoger el fruto que está dañado, además tratamientos de fungicidas e insecticidas para mitigar los efectos de las plagas existentes.
Actualmente el precio de la naranja es de 8 a 10 pesos, siendo un árbol que puede producir de 20 a 300 kilogramos; sin embargo ante las plagas, se produce lo que se le ha llamado “naranja light” debido a que no tiene sabor, tiene poco jugo, poco tamaño, poco rendimiento, está arrugada y no alcanza la madurez y flacidez que exige el mercado.
Ante la baja producción de naranja se continúa solicitando y ofreciendo en el mercado a nivel nacional, producto principalmente de lugares como Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí, Ciudad de México y la zona del Bajío.