Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Negocian con distritos de riego de la zona citrícola de Nuevo León para traer agua a Monterrey
SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN, 03MARZO2021.- Imágenes panorámicas de la ciudad de Monterrey, tomadas desde la parte superior de la colonia Vista Real, la cual colinda con el extremo sur-poniente de la colonia Independencia. Desde la cúspide de este cerro, puede observarse, si la claridad del día y la baja densidad de polución atmosférica lo permiten, la capital neolonesa en casi toda su extensión. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
Noticias

Negocian con distritos de riego de la zona citrícola de Nuevo León para traer agua a Monterrey

25 de julio de 20222 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

A partir del 27 de julio, la toma de riego de El Chapotal, en Montemorelos, empezará a ceder 1,000 litros por segundo durante cinco días al mes a la Zona Metropolitana de Monterrey y están negociando con otros distritos de riego para llegar a 2,385 litros por segundo.

Actualmente se está construyendo un canal para conducir el agua de El Chapotal, hacia la presa de Cerro Prieto, indicó Marco González Valdez, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario.

González Valdez indicó que aún no se ha negociado conseguir 500 litros por segundo del río Ramos, se está analizando.  

El director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, aclaró que se están consiguiendo esos 500 litros por concesiones ya caducadas.

Marco González mencionó que han tenido reuniones desde el pasado mes de marzo con los productores del municipio de General Terán para ordenar los predios y el sistema de riego y que puedan ceder más de la mitad de su abasto de agua.

Esto se complementa con las obras del canal que ya está al 30% de su construcción y tendrá que estar listo para el 27 de julio.

También se pretende desazolvar el río Pilón y las tomas de riego en el municipio de Montemorelos. Aclaró que cada toma de riego tiene un cuerpo directivo con el que se tiene que negociar.

A esto se suma la intención de negociar con los nogaleros, en el municipio de Rayones, –donde pasa el río Casillas–, para que modernicen sus sistemas de riego y que cedan agua de 6 a 10 días.

Se está negociando la cesión de la mitad del abasto de agua en el distrito Las Lajas, en General Bravo, con ello se alcanzaría un aforo de 2,000 litros por segundo. El acuerdo por ahora es temporal (2 meses), pero “al modernizarse esperamos que se convierta en una fuente de abasto para el área metropolitana, sin afectar a los productores».

Las tomas de riego se encuentran a lo largo de la zona citrícola, una región con mucha vegetación y abundante agua, donde se producen principalmente naranjas, toronjas y limones, esta zona contrasta con el resto del estado donde predomina el semidesierto.

El funcionario destacó que la Comisión Nacional del Agua le da validez a estas negociaciones y se continúa dialogando también con los industriales para que cedan agua de sus pozos.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorCitricultores de Yucatán sacan más provecho al limón
Siguiente artículo Agrio panorama para la naranja, disminuye producción y se dispara el precio

Posts Relacionados

Sequía y plaga de araña roja dañan seriamente huertas de naranja en Martínez de la Torre

9 de agosto de 2022

Gracias a las lluvias, Yucatán tendrá buena cosecha de cítricos

9 de agosto de 2022

Llevarán 20 mil toneladas de limón italiano a Estados Unidos

9 de agosto de 2022

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022
Nuestra selección

Acido Ortosilícico descubre todo lo que puede hacer

9 de mayo de 2022

Productores de naranja y limón piden ayuda contra las plagas

1 de julio de 2022

Lluvias han traído regocijo por la copiosa floración de cítricos

4 de julio de 2022

Capital del limón persa es reconocida en el extranjero

4 de febrero de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Cuidados y cultivos

Ausencia de lluvias en zona norte del país provoca crisis

Escrito por Escrito por: Citricos.com24 de junio de 2022

Pérdida de cosechas ante sequías Recientemente el sector agrícola y ganadero de la zona norte…

Cobre: importancia en cítricos

1 de enero de 2021

¡No la riegues! y monitorea tus riegos con KILIMO/ 1ra parte

24 de febrero de 2022

Pulgón del algodonero o mielecilla

1 de enero de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.