En una época donde el cuidado de la salud cobra auge, el consumo de las naranjas orgánicas ha ido en aumento.
En este sentido, las personas de diferentes lugares del mundo han optado por cambiar algunos aspectos de su vida diaria en pro de nuestro planeta.
Por ello, una de las maneras de hacerlo es el consumo de alimentos orgánicos, que más allá de ser más benéficos para el ambiente, también lo son para la salud de los seres humanos.
A través de este artículo te hablaremos sobre la producción de las naranjas orgánicas en México y su exportación a Estados Unidos, pero antes de ello mencionaremos la importancia de la agricultura orgánica.
Agricultura orgánica
En primera instancia es importante conocer de manera general cómo es que se puede conseguir y cómo funciona la agricultura orgánica.
Esta actividad se puede definir y describir de la siguiente forma:
“La agricultura orgánica es la conjunción de prácticas ancestrales -como el cultivo mixto, el manejo de los pisos ecológicos, la rotación y descanso de las tierras de cultivo (con la finalidad de conservar los suelos fértiles), abono orgánico, entre otros-, vinculadas a tecnologías como el biol, el manejo fisiotécnico del suelo, el compost, etc.”
(Ecuador, 2009, pág. 26).
Ahora bien, también es importante mencionar que el hecho de que sea algo orgánico no es ajeno a las innovaciones tecnológicas.
“La agricultura orgánica retoma las prácticas tradicionales de producción, pero no descarta los avances tecnológicos, sino más bien los incorpora, adaptándolos a situaciones particulares”
La agricultura orgánica tiene algunas ventajas y beneficios, más allá de aquellos que se han mencionado con anterioridad, los cuales son:
“Desde una concepción integral, en la que se involucran elementos técnicos, sociales, económicos y agro ecológicos. No se trata de la mera sustitución del modelo productivo o de insumos de síntesis artificial por insumos naturales. La agricultura orgánica es una opción integral de desarrollo, capaz de consolidar la producción de alimentos saludables en mercados altamente competitivos y crecientes (Ibid)”
Agricultura orgánica en México
Ya en el mercado mexicano, este es un sector que ha tenido cierto crecimiento, puesto que :
“A diferencia de los otros sectores agropecuarios del país, el sector orgánico ha crecido en medio de la crisis económica. La superficie orgánica presenta un dinamismo anual superior al 33% a partir de 1996” (Cruz, 2007, pág. 1).
En gran medida, este crecimiento se ha dado por la demanda en la exportación de productos agrícolas orgánicos, como lo son las naranjas orgánicas :
“Las compañías comercializadoras de los Estados Unidos influenciaron el cambio a la producción orgánica en la zona norte del país, ofreciendo a empresas y productores privados financiamiento y comercialización, a cambio de productos orgánicos .Esto permitió a las compañías abastecer mucho mejor la demanda de los productos solicitados en los tiempos y temporadas específicas requeridas” (Ibid).
Las naranjas orgánicas
En específico, las naranjas orgánicas son un producto que está en desarrollo, pues es muy novedoso, a pesar de su constante crecimiento.
Por ello:
Este avance hacia la citricultura orgánica se debe a las necesidades que el mundo acarrea con respecto al ambiente:
“Para cultivar y procesar naranja orgánica, por ser una actividad de reciente desarrollo, las labores, actividades y productos que se han probado, son relativamente recientes.
En la agricultura orgánica la producción depende mucho de las condiciones climáticas-ambientales, por lo que una solución agronómica para todos los productores”
(Arias, 2005, págs. 13-14).
“La producción de naranja orgánica se circunscribe en la tendencia del desarrollo, que empuja a los países a integrarse a la globalización con esquemas competitivos, que empuja a los países a integrarse a la globalización con esquemas competitivos, rentables, y con respeto hacia los recursos naturales y humanos”
(Arias, 2005, pág. 6).
Temporada de naranjas orgánicas mexicanas en Estados Unidos
Uno de los países que más solicitan naranjas orgánicas de México son los Estados Unidos.
Esto se debe a que la sociedad norteamericana se ha concientizado sobre el consumo de alimentos orgánicos y sus beneficios:
“Estudios recientes en los Estados Unidos han revelado que las naranjas orgánicas tienen 30% más vitamina C que las naranjas no ordinarias. Otros parámetros de calidad a considerar son el color, el sabor y los conteos bacteriológicos”
(Arias, 2005, pág. 17).
Esta gran demanda ha requerido que se importen naranjas orgánicas, sobre todo de México como un importante socio comercial.
Precisamente
“Esto permitió a las compañías abastecer mucho mejor la demanda de los productos solicitados en los tiempos y temporadas específicas requeridas, a la vez que obtuvieron mejores precios por ellos”
(Cruz, 2007, pág. 1).
La cantidad de exportación de estos productos a países como Estados Unidos es una gran noticia para nuestro país, y …
“Este logro hacia la diversificación, en parte, es resultado de los esfuerzos de la Subsecretaría de Desarrollo Rural por fomentar la producción y exportación de los cultivos no-tradicionales de México al resto del mundo”
(Cruz, 2007, pág. 3).
En la actualidad, ha tomado mucha relevancia la comida orgánica y, en este caso, la citricultura no es una actividad ajena a ello.
En concreto, las naranjas orgánicas han tenido un amplio crecimiento en el mercado derivado de sus diferentes beneficios, tanto para el consumo humano, como para el ambiente.
Bibliografía
Arias, L. Q. (2005). Agriculture orgánica y desarrollo rural: la naranja orgánica en Costa Rica. Revista Geográfica(137), 5-33. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/pdf/40996696.pdf?refreqid=excelsior%3A015d9403d43b88b40b7ccd234eed5a13&ab_segments=&origin=
Cruz, M. A. (2007). La agricultura orgánica en México. Revista Vinculando, 1-8. Obtenido de https://vinculando.org/wp-content/uploads/kalins-pdf/singles/la_agricultura_organica_en_mexico.pdf
Ecuador, F. (2009). La agricultura orgánica y la agricultura tradicional: una alternativa intercultural. Programa de Estudios Socioambientales(4), 24-26. Obtenido de https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/844/812
2 comentarios
Buenas noches muy vien tratar las huertas a cosechar naranja horganica tengo tres años aplicando productos organicos quiero pensar que el resultado sera naranja organica o estoy mal y las tres cosechas q e levantado la naranja agarra un tamaño regular y otro sabor muy diferente a cuando se tratava la huertita con quimico mi huerta es de 9 años y me a gistado el resultado en todo tanto como la fruta y el arbol muy bonito
Muchas felicidades, las huertas orgánicas se tienen que trabajar desde su inicio.