Productores agrícolas de la Huasteca Potosina buscan alternativas para afrontar el problema de sequía y generar obras para la captación de lluvia, adelantó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) de San Luis Potosí.
El titular de la SEDARH, José Alfredo Pérez Ortiz informó a El Sol de San Luis, que son incuantificables los daños provocados por la sequía en la producción agrícola y ganadera de los municipios del estado pero sobre todo en la Zona Huasteca.
Por lo que se están realizando convenios tanto con los presidentes municipales, como productores, para realizar parte del trabajo de captación de agua de lluvia con máquinas que ayuden en la excavación de los abrevaderos y ollas de agua.
«Hemos hablado tanto con presidentes municipales como productores del tema de los trabajos con máquinas, realizando obras de captación de agua de lluvia por los confines de abrevadero a lo largo y ancho de San Luis Potosí «, explicó.
La SEDARH tiene un total de 12 máquinas trabajando y operando, gestionándolas directamente con productores de diferentes municipios.
«Ya fuimos a Aquismón, Tampamolón, Tamasopo, son las que tienen las máquinas para bordos. La máquina para bordo D6 la vamos a mandar a Tamasopo los próximos días, pero ya tenemos una motoconformadora arreglando los caminos sacacosechas», dijo el funcionario.
Actualmente, señaló Pérez Ortiz, el estiaje ha afectado el millón 880 mil toneladas de producción en algunos municipios de la zona Huasteca como Aquismón, por lo que solo esperan poder cosechar un millón 50 mil.
«Parte de las cosechas que se están perdiendo son cítricos como la naranja y la caña. El problema es la falta de agua por lo que necesitamos unir esfuerzos, por parte de Gobierno del Estado realizar inversión y también apoyo del Goberno Federal, pues este problema es muy grave y no es de ahorita, sino de hace muchos años. Lo que quiere decir, faltó inversión desde hace mucho tiempo», indicó el secretario.
Pérez Ortiz indicó que una de las áreas que más ha crecido de inversión en los últimos años, es la tecnificación del agua de los ríos de esta Zona para los riegos, por lo que actualmente Gobierno del Estado hará lo conducente en temas de inversión e infraestructura hidráulica.
«En eso estamos , buscando el recurso para poderlo conveniar. El proyecto es poder tecnificar los riegos, intubar el agua para riegos por micro aspersión, que sería lo óptimo. Es un tema complicado, son muchos millones de pesos que se tendrían que invertir», agregó.
Por último el secretario señaló que además, el sector cañero es enorme, por lo que se requiere una gran cantidad de recursos que ayude a sobrellevar esta situación de sequía que enfrentan los productores, también la SEDARH está gestionando con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) el llevar a cabo la reforestación de esta zona.