Naranja a la baja en producción y con precios altos

En el reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER), de julio de 2022, se cuenta con una superficie sembrada de 348 mil 72 hectáreas (ha) de naranja; 427 más (0.1%) que al mismo mes del año previo (347 mil 645).

Veracruz, concentra 49.0% (170 mil 681 hectáreas) de la superficie nacional sembrada, seguido de los estados de: Tamaulipas que aporta 9.9% (34 mil 350), San Luis Potosí con 9.4% (32 mil 863) y Puebla 9.2% (31 mil 974), los cuales concentran 77.5% de la superficie total destinada al cítrico en el país.

La superficie cosechada a nivel nacional es de 288 mil 593 hectáreas, lo que representa una disminución 487 hectáreas (-0.1%), respecto al año 2021 (289 mil 080).

Por lo tanto, el volumen de producción bajó en 2.0% (-75 mil 655 toneladas), comparado con el año previo. Probablemente, en consecuencia por las 186 hectáreas siniestradas en San Luis Potosí tanto por el HLB y las hectáreas dañadas por la sequía.

El rendimiento por hectárea también disminuyó al pasar de 12.61 toneladas por hectárea en 2021 a 12.37 ton/ha en 2022.

Producción 2022
Estimado Julio
5,006,568 toneladas 3,570,135 toneladas

El mayor incremento en términos absolutos en la superficie cosechada lo reporta San Luis Potosí con 1,520 hectáreas más (7.4%).

El volumen de producción a julio de 2022 es de 3 millones 570 mil 135 toneladas, 2.0% menos que el año anterior (3 millones 645 mil 790 toneladas). El principal estado productor del cítrico es Veracruz, con una producción de un millón 861 mil 230 toneladas, por lo que aporta más de la mitad de la producción nacional con un 52.1%.

Los estados con los incrementos más significativos en su volumen de producción son Tamaulipas con 97 mil 522 toneladas (15.2%) y Tabasco con 13 mil 958 toneladas (33.4%) con rendimientos de 23.50 ton/ha y 6.82 ton/ha, respectivamente.

Los estados de Durango,Querétaro, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas tiene superficie sembrada, pero aún no hay reportes de cosecha ni producción. El Estado de México reportó en julio una producción de nueve toneladas; mientras que en 2021 a julio reportaba 21 tonelada.

Producción de naranja por entidad federativa 2021 y 2022*
Avance a julio 2022 (toneladas)

Entidad Federativa 2021 2022 Variación Participación % 2022
Absoluta %
TOTAL 3,645,790 3,570,135 -75,655 -2.0 100.0
Veracruz 1,964,438 1,861,230 -103,208 -5.2 52.1
Tamaulipas 637,892 735,414 97,522 15.2 20.5
San Luis Potosí 228,866 221,778 -7,088 -3.0 6.2
Puebla 190,402 187,775 -2,627 -1.3 5.2
Sonora 146,049 147,776 1,727 1.1 4.1
Nuevo León 207,191 139,438 -67,753 -32.7 3.9
Hidalgo 65,628 64,610 -1,018 -1.5 1.8
Tabasco 41,716 55,674 13,958 33.4 1.5
Yucatán 35,254 38,158 2,904 8.23 1.0
Baja California Sur 36,056 36,029 -27 0.0 1.0
Oaxaca 34,742 34,416 -326 -0.9 0.9
Sinaloa 14,124 11,924 -2,200 -15.5 0.3
Quintana Roo 10,370 8,135 -2,235 -21.5 0.2
Jalisco 4,681 5,405 724 15.4 0.1
Morelos 4,848 4,880 32 0.6 0.1
Campeche 9,167 4,173 -4,994 -54.4 0.1
Guerrero 4,361 3,908 -453 -10.3 0.1
Colima 3,094 3,031 -63 0.0 0.08
Baja California 2,576 2,577 1 0.0 0.07
Chiapas 1,963 1,191 -772 -39.3 0.03
Michoacán 2,351 1,793 -558 -23.7 0.05

Nota: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2022, cuyos datos son *preliminares.
La suma de los parciales puede no coincidir con el total por redondeo de cifras.

Fuente: SIAP.

Exportaciones e importaciones 

México tiene comercio exterior favorable en la venta del fruto, en 2021 exportó 74 mil 26 toneladas e importó 36 mil 27. 

Las exportaciones del bien frutícola entre enero y junio de 2022, alcanzaron 62 mil toneladas, cantidad superior en 11.5% al volumen referente de igual lapso del año anterior.

Entre agosto y octubre se registran generalmente las menores exportaciones del fruto, que se vincula con la estacionalidad de cosecha de las zonas citrícolas de México.

Junio es el primer mes que contribuye a la desaceleración en las ventas del cítrico, en lo que va del año, registró exportaciones inferiores a las 6 mil toneladas, aunque también se disminuyeron las compras.

En el primer semestre, las exportaciones mexicanas tuvieron como destino Estados Unidos, siendo el mayor demandante con casi 57 mil toneladas, seguido de otras 17 naciones. Por el contrario, México, también adquiere del vecino país del norte casi la totalidad del bien.

Generalmente, Países Bajos es el segundo mejor cliente de México, ya que adquiere en promedio anual mil toneladas, aunque su cuota de operación tiene una tendencia al alza, tanto que, en lo que va del año ya adquirió un poco más de su promedio de compra anual.

La producción que México genera en los campos naranjeros posibilita ofertar un mínimo de 63 mil y un máximo de 80 mil toneladas anuales.

Comercio exterior 2021
Importaciones Exportaciones
36,027 toneladas 77,026 toneladas

Comercialización mercado nacional

Precio de la naranja valencia mediana y grande. Julio de 2022

 NOTA:

PRECIO VARIACIÓN FECHA
$  %  
$16.99 -0.03 -0.2 7/1/22
$17.65 0.66 3.8 7/4/22
$17.65 0.00 0.0 7/5/22
$17.42 -0.23 -1.3 7/6/22
$17.45 0.03 0.2 7/7/22
$18.09 0.64 3.7 7/8/22
$18.34 0.25 1.4 7/11/22
$18.62 0.28 1.5 7/12/22
$17.75 -0.87 -4.7 7/13/22
$18.46 0.71 4 7/14/22
$18.96 0.50 2.7 7/15/22
$18.69 -0.27 -1.4 7/18/22
$19.19 0.50 2.7 7/19/22
$19.44 0.25 1.3 7/20/22
$19.46 0.02 0.1 7/21/22
$19.71 0.25 1.3 7/22/22
$20.61 0.90 4.6 7/25/22
$20.81 0.20 1.0 7/26/22
$20.71 -0.10 -0.5 7/27/22
$20.71 0.00 0.0 7/28/22
$21.00 0.29 1.4 7/29/22

Los comentarios de las variaciones se realizan respecto al semanal.

Factores que influyen en el precio:

 Una ligera reducción en la superficie cosechada a nivel nacional (0.2% en el mes de mayo), en comparación con el mismo mes del año pasado.

El efecto en el incremento de las exportaciones y a la baja en la producción obtenida (al mes de junio de 2022) del principal estado productor (Veracruz).

Debido a los efectos de la sequía registrada en Nuevo León, cuarto estado productor del cítrico.

En julio se reporta una producción mensual de 4.1 por ciento, por lo que la disponibilidad es poca o nula.

La mayor parte de la cosecha de naranja valencia que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de siete entidades: Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. 

Nota: Precios promedio frecuente de los Centros de Abasto en Guadalajara (mercado de abasto Guadalajara), Ciudad de México (central de abasto de Iztapalapa) y Monterrey (mercado de abasto «Estrella»). Los precios del día son preliminares y se ajustan el día siguiente, con definitivos.

Fuente: SIAP, con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

 

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales