Nombre científico: «Aleurothrixus floccosus»
Descripción: La mosca algodonosa es una especie de insecto hemíptero de la familia Aleyrodidae (nombre común: moscas blancas). Se alimenta de la savia de las hojas, siendo la especie más frecuente y dañina de mosca blanca en cítricos.
Es considerada una plaga ocasional en cultivos de cítricos en la mayoría de países de la cuenca mediterránea. Son chupadores, con pico articulado y cuatro alas membranosas que repliegan en forma de tejadillo.
Las ninfas se caracterizan por poseer filamentos céreos de aspecto y color algodonosos, mientras que los adultos son de color amarillo, pero con la apariencia característica blanca, por la secreción cérea que los recubre. No obstante, la hembra tiene un tamaño algo mayor que el macho, con una envergadura aproximada de 1.5 mm.
Así mismo, todas las variedades de cítricos son susceptibles a sus ataques, presentando varias generaciones durante la temporada, con especial desarrollo en pleno verano.
Sintomatología: El principal síntoma de su presencia es la detección de la melaza y secreción cérea de los estadios ninfales avanzados, que pueden llegar a cubrir totalmente el envés de la hoja, generando problemas al agricultor en el trabajo rutinario y en la recolección, así como propiciando el desarrollo de negrilla. Los efectos directos del desarrollo de sus poblaciones son: debilitación de la brotación sobre la que está ubicada y posible defoliación (dependiendo de la variedad).
Además, la abundante secreción cérea puede propiciar el desarrollo de otras plagas, como cochinillas y ácaros, que quedan protegidas por ella frente a tratamientos fitosanitarios y a la acción de enemigos naturales.

MÉTODO DE CONTROL
Haz clic en el nombre para más información.