Mosca de la fruta

Nombre científico: «Anastrepha ludens»

Descripción: La mosca de la fruta es una plaga que afecta los frutos de varias especies frutales cultivadas. Pertenece al orden díptero y al género Anastrepha, considerado uno de los más diversos, ya que está compuesto por 216 especies.

Es nativa del noreste de México y está distribuida en toda América central hasta Costa Rica; se ha dispersado a los cítricos de la costa Oeste de México, y a los de Texas en Estados Unidos.

Las larvas de este díptero se alimentan de la pulpa de las frutas, pudiendo causar la caída de los mismos prematuramente. Es por esto, que esta plaga ataca a la mayoría de los cítricos, con excepción del cultivo de limón, también ataca a los cultivos de pera, durazno, mamey, zapote, mango, por solo mencionar los principales cultivos atacados.

Sintomatología: La fruta infestada muestra pequeñas perforaciones como señales de oviposición (depositar huevos), pero este u otros síntomas de daño son difíciles de detectar en los estados tempranos de la infestación; no obstante, el daño ocurre dentro de la fruta antes de que se observen síntomas externos como pudriciones.   Sin embargo, el ataque a la fruta es realizado por la hembra adulta; perfora la cáscara del fruto para ovipositar; el síntoma de infestación difiere en diversos frutos; por ejemplo, la toronja infestada muestra, con frecuencia, un color dorado más oscuro antes de alcanzar su maduración; al emerger del fruto se puede observar a la larva moviéndose lentamente para caer al suelo mientras la fruta infestada permanece en el árbol; en algunas otras variedades de toronja, la larva daña la parte central interna del fruto y se mueve hacia afuera destruyendo la mayor parte de la pulpa.

MÉTODO DE CONTROL

Haz clic en el nombre para más información.

Ingredientes activos químicos

4 comentarios

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales