Morelos gana terreno en la producción de cítricos

El clima y las condiciones de la tierra hacen del estado de Morelos apto para que el cultivo de cítricos, sea un negocio rentable.

Morelos cada año se convierte en un gran productor de cítricoscon una superficie aproximada de 683 hectáreas destinadas para la siembra, en este 2023 divididas en cultivos de limón (422), naranja (247), mandarina (10) y toronja (4). Estos cultivos se posicionan poco a poco en la agricultura morelense, gracias a su buen rendimiento.

Jesús Ángel Jiménez Quintero, encargado de la campaña plagas de los cítricos en el estado de Morelos del Comité de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos (CESVMOR) informó, que el cultivo de los cítricos en el estado, lleva seis años en trabajo constante. Gracias al clima y la tierra, los frutos se reproducen de buena manera.

Morelos tiene actualmente 683 hectáreas activas, el cítrico que más se produce es el limón, se tiene un total de 422 hectáreas divididas en 22 municipios, ubicados en el distrito agrícola de Zacatepec-Galeana.

De mayor a menor producción en 2022, son: Tlaltizapán, Ayala, Puente de Ixtla, Coatlán del Río, Jantetelco, Amacuzac, Mazatepec, Emiliano Zapata, Cuautla, Tepalcingo, Tetecala, Tlayacapan, Miacatlán, Jonacatepec, Yautepec, Jojutla, Yecapixtla, Temixco, Xochitepec, Atlatlahucan, Tlaquiltenango y Jiutepec.

El municipio que tiene una mayor superficie de limón es Tlaltizapán con 99 hectáreas de limones sembradas, en 2023.

También se produce naranja, para este año se destinaron 247 hectáreas en 11 municipios de: Tepalcingo, Jojutla, Puente de Ixtla, Ayala, Tlaquiltenango, Tlaltizapan, Xoxocotla, Mazatepec, Coatlán del Río, Jonacatepec y Miacatlán.

El mayor productor a la fecha es Tepalcingo, mil 715 toneladas, todos los municipios también están localizados en el distrito agrícola de Zacatepec-Galeana.

A menor escala se cultiva toronja y mandarina, del primero se tienen cuatro hectáreas identificadas, en el municipio de Tlaltizapán, que en 2022 se obtuvieron 79.5 toneladas con un rendimiento de 26.5 toneladas por hectárea.

Para la mandarina se destinaron 10 hectáreas, de las cuales se obtuvieron 137 toneladas. El municipio productor es Tlaquiltenango.

Por su parte Ismael Pérez Jiménez, presidente del Comité de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos (CESVMOR) compartió que los cítricos tienen un buen rendimiento en tierras morelenses, ya que en promedio una hectárea tiene un rendimiento de 12 a 13 toneladas, comparado con otros estados donde los mismos cultivos tienen casi la mitad.

De acurdo con el Sol de Cuautla, estos cultivos tienen dos periodos de fructificación al añoen los meses de agosto y septiembre, así como, marzo y abrilMás del 50 por ciento de la producción se comercializa en Morelos, y la minoría se vende en la Ciudad de Méxicoen cajas de 20 a 25 kilos o en arpillas, dependiendo de la solicitud de los compradores.

El productor de cítricos necesita invertir en promedio de tres a cuatro mil pesosel gasto más fuerte para alguien que apenas inicia en el negocio es al adquirir las plantasya que tienen un precio promedio de 60 a 80 pesos, por hectárea se deben plantar entre 450 a 500, compartió José Cruz Vargas, gerente del Comité de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos (CESVMOR).

Desde los dos años, las plantas pueden dar frutos, sin embargo, la época de producción es de los cuatro a los cinco años.

Los cuidados en este tipo de cultivo también son importantes pues el limón, la naranja, la toronja y la mandarina se ven afectados por tres plagas principalmenteLa primera de ellas es la mosca prieta (aleurocanthus woglumi), la segunda es el virus CiLV ( Citrus Leprosis Virus) que deriva del ácaro Brevipalpus y la última es la Candidatus Liberibacter asiaticus.

Ninguna de estas plagas genera problemas graves, si se le previene con abono y riego adecuados.

Síguenos en redes sociales