Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Michoacán principal productor de limón agrio mexicano con calidad de exportación
Noticias

Michoacán principal productor de limón agrio mexicano con calidad de exportación

8 de julio de 20222 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Michoacán es el principal estado productor y exportador de limón agrio mexicano, con el 85 por ciento de su producción siendo enviada al mercado de Estados Unidos, seguido de destinos como Canadá, Asia, Centroamérica, Europa y Sudamérica.

El liderazgo de Michoacán en limón agrio mexicano está respaldado por una superficie cosechada en 2021, de 50 mil 658 hectáreas y para 2022 se estima se cosecharán poco más 64 mil hectáreas, tan sólo de limón agrio mexicano. 

La frontera agrícola de cítricos de este estado se reparte en 32 municipios, cinco mil productores con 66 empacadoras, 11 industrias y más o menos 78 mil trabajadores agrícolas, dedicados exclusivamente al corte de árboles frutales, esta última cifra también presenta una significativa reducción, ya que en 2021 los empleados en esta actividad fueron 136 mil.

Michoacán produjo en 2021, un total de 885 mil 464 toneladas de cítricos, entre limón, de las variedades agrio mexicano y persa; toronja: doble roja, red blush y ruby red; y naranja valencia.

Los municipios que tienen producción más destacada de cítricos son Buenavista, Apatzingán, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec, todos ubicados en el Distrito Agrícola de Apatzingán.

Con un clima cálido todo el año y ubicados a una altitud promedio de 400 metros sobre el nivel del mar, el llamado Valle de Apatzingán se constituye como un sitio idóneo para la producción de cítricos al contar además con ríos y afluentes naturales que proporcionan a la tierra humedad y nutrientes.

La inseguridad que se vive en la región de tierra caliente sumado a condiciones climáticas y encarecimiento de insumos agrícolas, ha provocado en los últimos meses, la escasez del producto.

Hasta mayo de 2022, Michoacán reportaba una producción total de cítricos de 216 mil 484 toneladas, 2.9 por ciento más que el año anterior (210 mil 347).

Producción de cítricos de Michoacán en 2021

CULTIVO VARIEDAD SUPERFICIE (Hectáreas) PRODUCCIÓN

(Toneladas)

VALOR DE LA PRODUCCIÓN (Miles de pesos) MUNICIPIOS (Con mayor producción)
SIEMBRA COSECHA
Limón 63,981 50,658 800,219 6,031,306 Buenavista, Apatzingán, Múgica, Tepalcatepec y Parácuaro
Agrio Mexicano 60,773 47,780 768,341 5,802,282 Buenavista, Apatzingán, Múgica, Tepalcatepec y Parácuaro
Persa 3,208 2,878 31,787 229,024 La Huacana, Múgica, Parácuaro y Buenavista
Naranja Valencia 330 290 3,469 8,126 Tepalcatepec, Apatzingán, Parácuaro y Múgica
Toronja 6,023 5,330 81,776 256,182 Múgica y Parácuaro
Doble roja 601 557 8,022 25,264 Buenavista, Apatzingan y Tepalcatepec
Red blush 2,383 2,034 32,888 103,400 Parácuaro y Apatzingán
Ruby Red 3,040 2,740 40,866 127,516 Múgica y Apatzingán
TOTAL 70,334 56,278 885,464 6,295,614 Apatzingán
Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorLimón con propiedades naturales para combatir la COVID-19
Siguiente artículo Entregan 12 mil 756 plantas de limón persa en Guanajuato

Posts Relacionados

Sequía y plaga de araña roja dañan seriamente huertas de naranja en Martínez de la Torre

9 de agosto de 2022

Gracias a las lluvias, Yucatán tendrá buena cosecha de cítricos

9 de agosto de 2022

Llevarán 20 mil toneladas de limón italiano a Estados Unidos

9 de agosto de 2022

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022
Nuestra selección

En Yucatán, hay alegría por una copiosa floración de los cítricos

19 de julio de 2022

Mosquita algodonosa

1 de enero de 2021

En Sonora, fumigarán huertas de traspatio para combatir al dragón amarillo

4 de julio de 2022

Habrá poca producción de limón proveniente de Apatzingán

13 de julio de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Aumenta tus ventas al extranjero con ProducePay

Escrito por Escrito por: ProducePay16 de febrero de 2022

• ProducePay, startup de origen mexicano, realizó el lanzamiento de Quick-Pay+, una nueva opción…

Beneficios para los productores en Chiapas

13 de junio de 2022

Gomosis del limón: neofusicoccum parvum

14 de septiembre de 2021

Virus de la Tristeza activa alerta en Veracruz

17 de enero de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.