El volumen alcanzado en Michoacán durante los primeros once meses de 2022 representa un incremento del 2.4%, al reportar 765 mil 478 toneladas.
Con poco más de 765 mil 478 toneladas entre enero y noviembre de 2022, Michoacán recupera de Veracruz la cima de la producción de limón a nivel nacional, a la vez que disipa en buena medida el fantasma del abasto limitado para inicios del año, y con ello una marcada escalada de precios.
De hecho, actualmente el cítrico se cotiza en 25.83 pesos promedio en su variedad con semilla, 2.56 pesos más del precio reportado durante diciembre del año pasado. Productores han referido que el incremento de la producción tanto de parte de Michoacán como de otras entidades tales como Oaxaca y Colima ha abaratado los costos.
En la última década Michoacán se ha afianzado como uno de los estados líderes agricultores, con el limón ocupando un lugar preponderante junto a las berries y el aguacate.
De acuerdo con la información oficial, la producción del cítrico en los últimos cinco años ha aumentado por encima del 13.0 por ciento, es decir, que entre noviembre de 2018 a noviembre de 2022 subió la producción en 88 mil 115 toneladas.
De acuerdo con los datos más recientes del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el volumen alcanzado en Michoacán durante los primeros once meses de 2022 también representa un incremento del 2.4 por ciento con respecto a lo obtenido de este cítrico en el mismo periodo el año pasado.
En segundo lugar del ranking nacional se ubica justamente Veracruz, que acumula 750 mil 210 toneladas, según la información oficial del SIAP. En tercer puesto se ubica Colima, con 299 mil 175 toneladas del fruto; la cuarta posición es para Oaxaca, con 270 mil 673 toneladas, y la quinta para Tamaulipas, que reportó 134 mil 004 toneladas.
El éxito del limón en el mercado local y extranjero ha detonado su cosecha y se han mejorado los esquemas de cultivo. En cuanto superficie destinada al fruto en Michoacán, el SIAP reporta que se sembraron 64 mil 111 hectáreas, de las cuales ya han presentado datos de cosechas 54 mil 158 de ellas. El año pasado se tenían sembradas 63 mil 984 hectáreas, 50 mil 659 cosechadas a estas alturas, lo que en parte indica el aumento en la producción para este año.
Otro indicador a tomar en cuenta es el rendimiento, que se mantienen en poco más de 14 toneladas de por hectárea (14.11), si bien fue ligeramente más alto que el año pasado (14.02).
Es importante resaltar que desde hace casi un lustro las autoridades en materia agrícola de Michoacán han mantenido acciones para proteger decenas de miles de hectáreas de cítricos del dragón amarillo, plaga que en la entidad afectaba principalmente a cultivos de limón y toronja.
A lado de las juntas locales de Sanidad Vegetal y personal de dependencias federales, en la entidad se mantiene estrecha vigilancia epidemiológica en estos cultivos. En los últimos tres años las autoridades encargadas (Sader ahora, antes Sedrua) han generado 14 programas de sanidad, inocuidad y trazabilidad agroalimentaria en materia vegetal que se aplican a los cítricos.
En cuanto a los precios, tal como se destacó anteriormente, el limón se mantiene estable e incluso con una tendencia ligeramente a la alza, producto de un abasto amplio, principalmente en los mercados de las regiones Centro y Sur del país.
La plataforma Quién es Quién de la Procuraduría Federal del Consumidor estima un promedio de 28.02 pesos por kilo del limón agrio sin semilla y 31.62 la variedad con semilla en la ciudad de Morelia, del 28 de diciembre al 3 de enero, sin marcadas diferencias entre los diferentes puntos de venta, tales como tianguis, mercados y supermercados.