Citricos
  • PRECIOS
  • CLIMA
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • PRECIOS
  • CLIMA
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » México: primeros lugares en exportación citrícola
citricos produccion exportacion destacada
Noticias

México: primeros lugares en exportación citrícola

17 de mayo de 20215 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

México ocupa los primeros lugares en materia de exportación, aportando múltiples beneficios al campo mexicano en el mercado internacional.

* Introducción

La citricultura o cultivo de cítricos es una de las actividades más importantes de la producción agrícola no solo en México, sino a nivel mundial, ya que beneficia a la economía desde diferentes puntos de vista, siendo un sector con gran cantidad de exportaciones, convirtiéndose en una fuente generadora de ingresos y empleos, brindando la oportunidad al campo mexicano para sobresalir en el mercado internacional.

* La exportación como actividad esencial en México

 En la actualidad, México es uno de los principales países que producen y exportan cítricos, pues ya que de todos los tipos de frutas que se producen en el país, el 34.89% son cítricos, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en la Planeación Agrícola Nacional 2016-2030, por lo que es suficiente para abastecer el mercado nacional, mientras que lo demás se puede comercializar en el extranjero.

De igual forma, la producción de cítricos aporta el 2.78% al Producto Interno Bruto (PIB) agrícola nacional, cubriendo el limón 1.50%, la naranja 1.15% y la toronja el 0.13%, de acuerdo con SADER. Como se puede percatar, el principal cítrico que se produce y que aporta a la economía mexicana es el limón, además de que posiciona al país en segundo lugar de su exportación después de la India.

Así mismo, de acuerdo también con datos obtenidos de esta dependencia, en México los cítricos son de alto consumo tanto nacional como en el extranjero. Cada tipo de cítrico tiene sus propias características que lo distingue. Es por ello, que como ya se mencionó anteriormente, es el segundo exportador a nivel mundial con 12.29% del valor de las exportaciones mundiales, además, es el tercer productor mundial de toronja.

A pesar de que en los últimos años la superficie de producción de cítricos se mantuvo relativamente estable, se ha incrementado la producción más del 25.20% y las exportaciones aumentaron más del 115% y continúan. Estos datos del SADER ponen en evidencia que la productividad de cítricos en México ha tenido una mejora, además de que se ha impulsado este tipo de producto destinado al comercio internacional.

El estado que más exporta en su calidad tanto en la naranja como la toronja es Nuevo León, ya que Veracruz no reúne la calidad necesaria para exportar este cítrico, sin embargo, este último es el principal exportador de limón.

* Factores que ayudan a la mejora de la exportación en México

No obstante, existen ciertos factores que pueden mejorar las condiciones, que van desde la tecnología, la capacitación, la provisión de recursos materiales y económicos para lograr una mayor productividad.

Aparte de los factores mencionados anteriormente, que también influyen en la productividad de la exportación de los cítricos, los tratados y acuerdos comerciales de comercio aportan ventajas y desventajas a la exportación agrícola del país, así como las políticas del comercio con los países que reciben la producción o son importadores de producto mexicano.

Por otro lado, la producción e industrialización de cítricos (naranjas, limas y limones), genera 70,000 empleos directos y 250 mil indirectos. Su producción se concentra en los estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y Nuevo León, como se observa en las siguientes cifras:

  • Naranja: Veracruz (50.4%), Tamaulipas (14.5%), San Luis Potosí (8%), Nuevo León (7.2%), Puebla (5.2%), que en conjunto representan el 85.2% de la producción nacional.
  • Limón: Michoacán (28.3%), Veracruz (26.2%), Oaxaca (10.9%), Colima (9.6%) y Tamaulipas (4.9%), los cuales suman el 80%.
  • Toronja: Veracruz (54.9%), Michoacán (14.7%), Tamaulipas (11.8%), Nuevo León (7.9%) y Campeche (4.9%), que agregados alcanzan el 94.2%.
  • Mandarina: Veracruz (46.9%), Puebla (19.5%), Nuevo León (16.6%), San Luis Potosí (7.7%) y Tamaulipas (3.9%), que suman el 94.5%.
citricos produccion y exportacion principales estados del pais

En cuanto al posicionamiento en el plano global, la SADER antes SAGARPA (2019) señala que, a nivel mundial, México, está fuertemente posicionado como productor de cítricos:

  • 5º lugar como productor de naranja, superado por Brasil, Estados Unidos, India y China.
  • 2º lugar como productor de limón solo por debajo de la India.
  • 4º lugar como productor de toronja, siendo superado por Vietnam y Estados Unidos.
  • 13vo lugar como productor de mandarinas, debajo de países como China, Japón, Brasil, Estados Unidos, India, Argentina, entre otros.

Las exportaciones mexicanas de cítricos tienen como destino principal Estados Unidos, así como Francia, Holanda, Japón, Reino Unido, Israel, entre muchos otros. Cabe mencionar que los principales países productores de cítricos para 2019 fueron Brasil, China, Estados Unidos, México, India y España. Mientras que los países que más exportan son España, Turquía, Sudáfrica, Estados Unidos, China, Egipto y México, en tanto que los países que más importan son Rusia, Países Bajos, Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Arabia Saudita.

citricos produccion y exportacion posicionamiento mexico

* Conclusión

Para el desarrollo de cualquier mercado local y nacional, las exportaciones colaboran a incentivar la producción y comercio, al mismo tiempo que benefician a los consumidores debido a que es una actividad de mediano y largo plazo que exige una adecuada planeación de los recursos. Es por esto, que en los últimos dos años, México ha experimentado un mayor número de exportaciones, lo que le ha permitido seguir destacando ante los demás países del mundo, facilitando siempre la entrada al mercado internacional.

* Bibliografía

* Planeación Agrícola Nacional 2016-2030. SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural). Consultado: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/257073/Potencial-C_tricos-parte_uno.pdf

* Cítricas (2019). Los principales países productores de cítricos del mundo. Consultado en: https://citricas.com/los-principales-paises-productores-de-citricos-del-mundo

* SIAP (2019). Producción agrícola. México. SADER. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-agricola-331199

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorCítricos en México y su impacto económico
Siguiente artículo Principales cultivos de cítricos en México

Posts Relacionados

Descubre la planta de limón resistente a las plagas

23 de mayo de 2022

¿Limón barato? ante la eliminación de aranceles

20 de mayo de 2022

Estimación de naranja en Florida a la alza

17 de mayo de 2022

Los cítricos no serán prioridad en Programa Sembrando Vida

16 de mayo de 2022
Nuestra selección

Piojo harinoso de los cítricos

1 de enero de 2021

Acido Ortosilícico descubre todo lo que puede hacer

9 de mayo de 2022

Principales regiones citrícolas de México

10 de junio de 2021

¡Con todo! justicia para ladrones de cítricos

11 de febrero de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Cuidados

Hierro: importancia para los cítricos

Escrito por Escrito por: Citricos.com1 de enero de 2021

Descripción: El hierro (Fe) es un micronutriente esencial para las plantas, ya que desempeña funciones claves…

Mosquita algodonosa

1 de enero de 2021

Principales regiones citrícolas de México

10 de junio de 2021

Zinc: importancia para los cítricos

1 de enero de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.