En Michoacán, la producción de limón continúa a la baja, pues registró un descenso del 4.7 por ciento en el volumen total, comparado con el mismo periodo del año pasado, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER.
Es decir que al mes de septiembre del año actual solamente se consiguió producir 513 mil 616 toneladas, 25 mil 664 menos que en el 2021, cuando a septiembre se llevaba una producción de 539 mil 280 toneladas. Lo que también se traduce en una baja en el rendimiento de 10.65 en 2021 a 9.48 en 2022.
El aumento notable en el valor de los insumos como fertilizantes, problemáticas de inseguridad (abandono de huertas) y hasta el cobro de piso han sido asociadas a la baja de producción, que podría llevar a un escenario similar al de principios de 2022 de mantenerse la tendencia de abasto limitado y un encarecimiento del producto.
En septiembre, el precio del limón se ubicó en 30.02 pesos en los mercados de Morelia, y para venta al consumidor. En tanto, el precio pagado al productor se ubico entre los más altos en 11.56 pesos.
Es de recordar que durante el primer mes de este año, en el caso del limón agrio (el más consumido y producido) llegó su precio promedio hasta los 62.39 pesos por kilogramo, además de un precio máximo promedio de 79.90 pesos. En algunas entidades del centro y norte del país el costo rebasó los 80 pesos por kilogramo.
En lo que respecta a la producción de 2022, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reporta que Michoacán es la segunda entidad con más producción, 513 mil 616 toneladas, solamente por debajo de Veracruz que, registra las 623 mil 226 toneladas.
El promedio mensual de producción del cítrico en Michoacán para septiembre es de poco más de 150 mil toneladas, lo que quiere decir que en septiembre se recuperó más la producción que en agosto (363 mil 134) y julio (333 mil 298).
Y es que si bien en 2021 se cerraron las cosechas con poco más de 800 mil toneladas de limón, similar a las 798 mil con que terminó el 2020, de promediar 68 mil toneladas mensuales hasta noviembre, para diciembre se cayó a poco más de 52 mil, tendencia que continuó durante los primeros tres meses de 2022, según los datos del SIAP-SADER.
Además de la problemática de seguridad, este año ha sido particularmente difícil para los productores de limón, que han visto duplicarse los costos de sus insumos básicos, como fertilizantes y plaguicidas, además del encarecimiento de otros eslabones de la cadena productiva, como lo es el control fitosanitario y el combustible para el transporte, aunado a los factores climáticos como la sequía que prevaleció por varios meses.