Mefenoxam-metalaxyl M
Descripción: Es un fungicida altamente eficaz contra enfermedades de cuello y raíz causadas por Pythophtora en los cítricos, manzano, peral, fresal y pimiento en aplicaciones a través del riego por goteo.
¿Cómo actúa? Su actividad antifúngica se basa en que impide la biosíntesis de las proteínas en los hongos sensibles, interfiriendo la síntesis del ARN ribosomático. Se degrada en el suelo por vía microbiana con una vida media en el campo de 19 días, mientras que en el agua su vida media es de 47 días. Aunque su degradación es mucho más rápida que la del metalaxil, por lo que también es menor el riesgo de contaminación de acuíferos. Sin embargo, es absorbido débilmente por el suelo, ya que por sus bajas dosis de aplicación y su corta vida media, no existe riesgo de percolación a capas más profundas ni daños al medio ambiente.
Plagas y enfermedades que ataca: Entre las numerosas enfermedades de origen fúngico que previene y controla destacan las producidas por especies de los géneros mildiu de la lechuga (Bremia lactucae), moho azul del tabaco (Peronospora hyoscyami f.sp. Tabacina), mildiu de la col, mildiu de las crucíferas (Peronospora parasitica), podredumbre del fruto de las hortícolas y podredumbre del fruto y chancro de la madera de los frutales (Phytophthora cactorum), gomosis de los cítricos (Phytophthora citrophthora), aguado (Phytophthora hibernalis), aguado (Phytophthora syringae), mildiu del apio y de la zanahoria (Plasmopara nivea), mildiu de la vid (Plasmopara viticola), mildiu de las cucurbitáceas (Pseudoperonospora cubensis), marras de nascencia que provoca caída de plántulas de algodón, pepino y otros cultivos herbáceos (Pythium ultimum), punteado de la raíz de la zanahoria (Pythium violae) y otros peronosporales, y su formulación con oxicloruro de cobre, también previene y controla: Alternariosis o negrón de la patata y otras solanáceas (Alternaria solani), podredumbre negra de la vid (Guignardia bidwellii), etc.
Recomendaciones de uso: Resulta efectivo en aplicación foliar (su formulación con oxicloruro de cobre), al suelo, a través del riego por goteo y en los tratamientos de semillas. Penetra muy rápidamente, en 30 minutos, en los tejidos de las plantas; es eficaz a dosis bajas y no necesita efecto acumulativo para actuar; también presenta resistencias cruzadas con el metalaxil y con otros compuestos de la familia de las fenilamidas. No obstante, se ha comprobado que no es fitotóxico en más de 60 cultivos, ya que en el tratamiento foliar debe mezclarse siempre con un protector. Sin embargo, no se debe mezclar con caldo sulfocálcico ni con permanganato potásico.