Sin origen claro, la mandarina se consideran nativa del suroeste de China aunque otros afirman que procede de países del sureste asiático como Laos o Filipinas. El cultivo se extendió al resto del sureste asiático y en el siglo X ya se cultivaba en Japón.
La mandarina llega a Europa por el inglés Abraham Hume, biólogo inglés, quien importó de China dos variedades de mandarino.
Desde su ancestro milenario en el sudeste asiático, la mandarina ha evolucionado y actualmente existen tres variedades principales:
* Clementinas, las frutas que conocemos y típicas de la época decembrina.
* Híbridas, creadas de la mezcla con otros cítricos.
* Satsumas, frutas japonesas más delicadas y con gran cantidad de jugo.
La estacionalidad de la producción nacional es de octubre a marzo que son los meses con mayor volumen en promedio de 14%; mientras que los meses de abril a septiembre, la producción baja considerablemente en un 2.66%. Pero noviembre es el de mayor registro 28.6%.
Estacionalidad de la producción nacional de mandarina | ||||
MAYOR PRODUCCIÓN | MENOR PRODUCCIÓN | |||
MES | % PRODUCCIÓN | MES | % PRODUCCIÓN | |
Octubre | 10.8 | Abril | 2.8 | |
Noviembre | 28.6 | Mayo | 5.1 | |
Diciembre | 25.9 | Junio | 2.5 | |
Enero | 5.2 | Julio | 0.9 | |
Febrero | 7.2 | Agosto | 1.2 | |
Marzo | 6.3 | Septiembre | 3.5 | |
TOTAL | 84 | TOTAL | 16 | |
PROMEDIO | 14 | PROMEDIO | 2.66 |
FUENTE: SIAP-SADER. Productos Agroalimentarios Decembrinos 2022.
En 2021, México sembró 22 mil 747 hectáreas de mandarina en 19 estados, lo que da como resultado una producción de 238 mil 276 toneladas. Los principales estados productores son:
- Veracruz con 101 mil 133 toneladas
- Puebla con 62 mil 686 toneladas
- San Luis Potosí con 21 mil 946 toneladas.
El valor anual de la producción de mandarina se estima en 747 millones 461 mil 180 pesos.
Principales estados con producción de mandarina, 2021 | ||
PRODUCCIÓN | VALOR DE LA PRODUCCIÓN | |
ESTADO | (Toneladas) | (Millones de pesos) |
Veracruz | 101,133 | 296,433,950 |
Puebla | 62,686 | 191,796,280 |
San Luis Potosí | 21,946 | 66,659,580 |
Yucatán | 16,007 | 73,403,270 |
Nuevo León | 14,341 | 53,646,460 |
Tamaulipas | 12,259 | 29,090,010 |
Sonora | 7,361 | 26,428,840 |
Sinaloa | 549 | 2,746,340 |
Tabasco | 402 | 1,071,090 |
Campeche | 363 | 2,290,650 |
Resto | 1,229 | 3,894,710 |
TOTAL | 238,276 | 747,461,180 |
FUENTE: SIAP-SADER. Productos Agroalimentarios Decembrinos 2022.
La mandarina proviene de un árbol perenne que pertenece a la familia de las rutáceas al igual que otras variedades como el limón y la naranja. Esta fruta se caracteriza por tener un alto nivel de resistencia que le permite adaptarse a diferentes sitios que cuenten principalmente con climas tropicales y subtropicales.
El año con mayor producción de mandarina fue 2013, en el que se obtuvieron más de 323 mil toneladas. En 2021 cayó considerablemente a 26.2 por ciento (238 mil 276), es decir que desde entonces la producción ha sido variable, con un promedio de 287 mil 32 toneladas.
Volumen de la producción nacional de mandarina por año
(toneladas)
AÑO | PRODUCCIÓN |
2012 | 272,426 |
2013 | 323,617 |
2014 | 297,326 |
2015 | 291,078 |
2016 | 269,350 |
2017 | 285,867 |
2018 | 300,065 |
2019 | 289,595 |
2020 | 302,721 |
2021 | 238,276 |
PROMEDIO | 287,032 |
FUENTE: SIAP-SADER. Productos Agroalimentarios Decembrinos 2022.
Cabe mencionar que la mandarina es uno de los frutos más populares durante la época de invierno gracias a que aporta un alto contenido de vitamina C y minerales benéficos para el organismo.
Posee múltiples cualidades alimentarias con diferentes propiedades cosméticas y medicinales.
Este cítrico es rico en vitaminas B1, B2 y B6, flavonoides, betacaroteno y aceites esenciales. También contiene potasio, calcio y magnesio así como hierro, zinc, fibra y fósforo.
En las membranas e hilos blancos de los gajos se concentran grandes cantidades de fibra y hesperidina.
En la cocina además de los gajos, se pueden aprovechar la cáscara, el jugo e incluso las hojas en infusión, ya que se puede rallar la cáscara de la mandarina ecológica sobre una ensalada o postres.
Gracias a sus características es una fruta muy versátil que permite aprovechar todos sus componentes, los cuales están destinados para la elaboración de una gran cantidad de productos como jugos, almíbares, dulces, mermeladas, aceites esenciales, condimentos, conservas, cosméticos y licores, sólo por mencionar algunos.
Es importante destacar que gracias a sus características, Estados Unidos es el principal consumidor de mandarina mexicana, siendo Puebla el estado con más exportaciones a ese país, cuenta con 4 mil 522 hectáreas dedicadas al cultivo de esta fruta, divididas en nueve municipios entre los que sobresalen: Acateno, Tenampulco y Hueytamalco donde se cosechan en promedio hasta 14.37 toneladas por hectárea, dependiendo de las condiciones climáticas y de la época del año.