Los Tazumbos, es una comunidad en el municipio de Jilotlán de los Dolores, en Jalisco. Es la Tierra Caliente y una zona crítica en seguridad. Pero esto no impide que los agricultores de esta población trabajen arduamente en sus siembras de cítricos, melones y papayas.
Es tiempo de cosecha melonera, donde en las parcelas los remolques recogen de 20 a 30 toneladas por hectárea de melón cantalup, un producto que se hace presente por nueve meses en la actividad cotidiana de esta comunidad perteneciente al municipio de Jilotlán de Los Dolores, tanto en preparar tierras, como en lo relacionado con la cosecha y su movilización.
Al respecto, un agricultor de la comunidad, refiere que en forma estimada ya se cumplió medio siglo de la llegada del melón a esta población, según varios testimonios de gente y de lo que se sabe de las viejas instalaciones de empaques viejos.
También hizo referencia a que se tienen plantaciones de 400 hectáreas de papaya y un poco más de 2 mil hectáreas de cítricos, sobre todo de lima, toronja y limones, entre los que figuran el limón mexicano (en su mayoría) y limón italiano, de manera que el trabajo no falta a lo largo del año.
Las tierras de Tazumbos son en su mayoría ejidales y también de algunos parvifundistas. Estos predios tienen a su favor la existencia de unos pozos profundos para la irrigación.
Los Tazumbos tienen a su favor los decretos presidenciales de 1950 y 1952 para la formación del ejido. La fiesta de fundación se celebra cada 29 de noviembre.
Las fiestas religiosas son el 12 de diciembre en honor de la Virgen de Guadalupe. Según el último censo Los Tazumbos tiene una población de 1,239 habitantes.
Esta es una breve estampa de un pueblo trabajador, cuya abundante producción agrícola se hace presente en las mesas de numerosas ciudades del país. La producción agrícola tiene como destinos los mercados de: Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Querétaro, Aguascalientes, León, Ciudad de Mexico, Puebla, Irapuato, Huixcolotla (Puebla), Morelia, Uruapan, Zamora, La Piedad y Sahuayo.