Las huertas de naranja corren más riesgo ante el ataque el HLB, pues este cultivo es más susceptible a esa bacteria, razón por la cual los productores deben estar más atentos, pues es necesario actuar con todo lo necesario, una vez que se presenten las primeras señales de alarma, expuso Leobardo Pérez Rendón, citricultor de Martínez de la Torre, Veracruz al diario El Martinense.
Mencionó que «es necesario que echemos mano de todo lo que tengamos al alcance, primero para controlar la diaphorina citri, que transmite el HLB, y posteriormente, al presentarse síntomas de la enfermedad, con más razón se deben aplicar todos los químicos conocidos, y también algunos líquidos preparados en forma empírica, pero que pueden ayudar al menos a frenar el ataque de ese mal».
Lamentó que hasta el momento la situación sea la misma, ya que los productores no cuentan ni siquiera con asesoría para conocer de qué manera enfrentarán la situación que se podría tornar insostenible, por el número de plantas que se podrían llegar a infectarse y morir irremediablemente.
El citricultor reconoció que hasta el momento las huertas de limón presentan menos afectaciones en comparación a las de naranja, pues es más notorio que más naranjos se han secado, por el ataque del HLB. Y aun cuando no se ha sabido plenamente que se trate de esa enfermedad, los síntomas coinciden y los productores deben tomar cartas en el asunto a la brevedad posible, para que los daños en huertas sean menores.
Sostuvo que los productores no tienen otra opción, más que continuar atacando esa enfermedad en forma artesanal, pues no se cuenta con más recursos o asesoría para aplicar químicos más específicos que permitan llegar a un control y no se llegue a la devastación que se prevé de los campos de cítricos en la región y todo el estado.
Por su parte, Bertoldo Zamites Mendoza, ejidatario de Puntilla Aldama, también Veracruz, señaló que las enfermedades que acosan a los cítricos de esta región se siguen extendiendo con la complacencia y omisión de las autoridades, razón por la que se empiezan a pronunciar y aprovecharán los llamados foros citrícolas para exponer está situación.
Dijo que la preocupación principal, es que en naranjales y limonares de otros municipios como Álamo, Coatzintla, Cazones, entre otros, se están perdiendo, por esta misma razón.
“En el municipio, se tiene ya el virus de la Diaphorina presente en las huertas, por lo que tendrán que levantar la voz para exigir a las autoridades de los 3 niveles de gobierno su intervención”, añadió.
Ejemplificó que existe en esta zona limítrofe, algunos árboles amarillos o secos, producto de la extensión del Huanglonbling.
Lamentó, que en otros gobiernos existían apoyos reales para los productores, siendo de mucha ayuda para los productores, pero hoy solo es una simulación, por lo que tienen que invertir con recursos propios para poder rescatar sus cultivos.