Las constantes lluvias al sur del Estado de Yucatán proyectan un futuro prometedor para las cosechas de cítricos en la entidad.
El Presidente de la Unión de Fruticultores del Mayab, señaló que es importante que las lluvias continúen durante algunos meses más.
Esto después de la intensa sequía que pasaron anteriormente.
En otros estados al sur de México también se han provocado fuertes lluvias debido al ciclón tropical «Celia».
Mientras la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) advirtió sobre la Onda Tropical Número 6 en todo el territorio mexicano.
Lo cierto es, que las buenas lluvias, no solo disminuyen gastos y consumo de electricidad, sino que también dan a todos los citricultores un descanso del riego con mangueras.
La Juguera de Akil también aprovechó las lluvias, ya que lanzará a la venta en el mercado nacional e internacional un concentrado de aceite de extracto de cáscaras de mandarinas y de limón persa.
Ya comenzaron el proceso para su producción y estará listo para este mes.
Las lluvias igualmente han beneficiado a horticultores y ganaderos en municipios del cono sur como Akil, Oxkutzcab, Ticul, entre otros.
Dentro del campo yucateco debido al fuerte calor, la lluvia siempre resulta abastecedora.
Aunque se espera que las lluvias no provoquen inundaciones en los cultivos de cítricos y otras áreas.
El panorama de la agricultura en otros estados
Por el contrario, en Chihuahua pasan por una fuerte sequía que afecta cultivos y ganado.
Por ello la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), apoyada por la Fuerza Aérea Mexicana ejecutarán estrategias para estimular las lluvias.
El objetivo principal es aumentar la humedad en dos millones de hectáreas por medio de la liberación de moléculas de yoduro de plata en las nubes.
Esta técnica es amigable con el medio ambiente y se ha utilizado anteriormente en estados como Monterrey y Tamaulipas ante situaciones de sequía, así que se esperan buenos resultados.