El limón yuzu se ubica entre las variedades de frutas mundiales que tienen características específicas que las diferencian de otras.
Se puede hablar del color, el sabor, la textura, e incluso otros aspectos como cualidades medicinales.
La suma de estos factores, así como la oferta disponible de la fruta es lo que hace que esta sea más o menos valiosa.
Durante los últimos años el limón yuzu, de origen japonés y con grandes cualidades destaca por ser una fruta versátil y con gran cantidad de beneficios, tanto gastronómicos, como medicinales.
La historia del limón yuzu
El limón japonés yuzu puede confundirse con un híbrido, pues parece pomelo, y su sabor se puede confundir con el de la naranja.
Sin embargo, la realidad es que tiene una historia más amplía y desde tiempos antiguos.
Actualmente se cultiva en su mayoría en Japón, pero su origen data de más de 1200 años en China.
Fue hacia el año 710 d.C. que llegó a tierras japonesas. “En la actualidad este cítrico crece abundantemente en la prefectura de Kôchi, de donde se exportan para todo el mundo y es conocido por su altísima calidad” (Ibid).
Cultivo del limón yuzu
Si bien el limón yuzu, crece en un tipo de clima extremadamente frío, el arbusto del que emana tarda en dar frutos:
“El árbol tarda al menos una década en echar frutos, pero resiste las heladas mejor que ningún otro árbol de cítricos e incluso crece en la región japonesa de Tohoku, donde el clima es relativamente inclemente”
Por esa razón muchas veces es complicado encontrar donde comprar limón yuzu fresco en diferentes partes del mundo.
No obstante, una alternativa a este puede ser el limón eureka.
Esto porque el limón eureka y citrón yuzu tienen propiedades que los hacen similares, tanto en su sabor, como en su textura y beneficios.
Limón yuzu en la gastronomía
Actualmente, es un cítrico que ha tomado mucho valor gracias a los diversos usos que se le da en la gastronomía. Es sobre todo en la alta cocina en donde ha tomado gran relevancia.
Cabe mencionar que, a diferencia de la gran mayoría de los cítricos, en el caso del yuzu se usa más la piel que la pulpa
. Esto porque el limón yuzu tiene poco jugo, y la piel se usa para realzar sabores de platillos, ya sea en rodajas o en trozos.
Además, el yuzu es el ingrediente de una de las salsas más famosas de Japón. “El zumo es fuertemente ácido, y cuando se mezcla con salsa de soja o un caldo se obtiene una salsa ácida llamada ponzu, para guisos y platos al vapor” (Ibid).
Beneficios nutricionales
Adicional a ello, tiene grandes propiedades nutricionales que lo hacen una fruta muy completa:
“Contiene tres veces más cantidad de vitamina C que el limón, es rico en antioxidantes del tipo flavonoide así como en colágeno y vitamina P. Contiene también cantidades apreciables de ácidos orgánicos como el ácido málico y el ácido cítrico”
Asimismo, se llega a usar para diferentes fines relacionados a la salud mental. Dentro los beneficios que el yuzu puede traer en este sentido, se encuentra su capacidad “para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, así como para disminuir los niveles de ira, ansiedad y fatiga”
El limón yuzu se ha convertido en una de las frutas más codiciadas del mundo por sus diversos usos.
Dada su complejidad en el cultivo y el tiempo que tarda en rendir frutos, es considerado como el oro japonés.
Por esa misma razón se usa sobre todo en alta cocina, además de ciertos platillos de origen asiático en donde se busca resaltar sabores de otros ingredientes.
Bibliografía
El yuzu, la exótica fruta conocida como el limón japonés. (15 de octubre de 2019). Obtenido de El Diario Vasco: https://www.diariovasco.com/gastronomia/despensa/yuzu-20191015104052-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.diariovasco.com%2Fgastronomia%2Fdespensa%2Fyuzu-20191015104052-nt.html
El yuzu. Añadiendo una penetrante fragancia a la cocina japonesa. (2015). Niponica(16), 22-23. Obtenido de https://web-japan.org/niponica/pdf/niponica16/no16_es.pdf
Scribd. (s.f.). Recuperado el 16 de enero de 2022, de Limón yuzu: https://es.scribd.com/document/516391726/Limon-Yuzu