Limón italiano: ¿cuántas variedades existen?

Limon-italiano-variedades

Limón italiano: ¿cuántas variedades existen?

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. ¿Qué es el limón italiano?

1.1 ¿Cuántas clases de limones existen actualmente?

1.2 ¿De dónde es originario el limón italiano?

1.3 ¿Cuáles son los distintos tipos de limones italianos que podemos encontrar?

¿Qué es el limón italiano?

El limón es una planta perenne de la familia de Rutaceae, pariente de la naranja, la mandarina y el pomelo; nace del cruce entre cedro y naranja, cuyo cultivo generalizado se inició en el siglo X d.C., en la región de Sicilia; se caracteriza por la capacidad del florecer y dar frutos varias veces al año.

El limón italiano conocido también como “limón amarillo o Eureka”, tiene forma ovalada, tamaño medio y color amarillo intenso en la madurez. Su acidez es un poco más elevada que otros limones.

Esta especie de limón es una de las favoritas para preparar confituras, mermeladas, tartas o lemon curd. Sin embargo, su corteza, se utiliza como decoración en varias bebidas preparadas en coctelería.

¿Cuántas clases de limones existen actualmente?

La producción de limón en México está representada por tres principales clases cultivadas; estas son: limón persa o sin semilla (Citrus latifolia), limón mexicano, verde o amargo (Citrus aurantifolia) y limón italiano, también conocido como aamarillo (Citrus lemon).

El limón persa o “sin semilla” se ha convertido en un cultivo ícono de México, se dedica exclusivamente a la exportación, teniendo un gran auge en los últimos años, lo que ha permitido elevar la superficie cosechada y la producción. El limón mexicano, por su parte, se destina al abastecimiento del mercado nacional, debido a su mayor preferencia por parte de los consumidores.

El limón italiano ha sido el de más reciente introducción, dándose dicha entrada con el fin de proveer materia prima a una refresquera; en la actualidad, aún se mantiene su cultivo pero en un bajo porcentaje.

feminello2

¿De dónde es originario el limón italiano?

El limón es originario del sureste asiático, aunque actualmente se produce en todas las áreas tropicales y templadas del globo. El principal país productor es México, seguido de la India, mientras que España es el primer país exportador de limones y limas.

Así mismo, el limón es probablemente originario del sur de la China donde se rinde culto al fruto siendo un símbolo de la felicidad, y se cultiva en Asia desde hace más de 2,500 años. Una vez extendido el cultivo por la China llegó a la zona del actual Irán, siendo los árabes quienes a partir del siglo X lo difundieron por toda la cuenca mediterránea.

Sin embargo, la historia del limón italiano, remonta hasta el siglo XV donde en la ciudad de Génova el limón italiano, comienza a ser utilizado completamente para las artes culinarias, además de que sería en 1747 cuando un médico británico quien navegaba cerca de las islas sicilianas utilizaría el zumo del limón italiano en un primer ensayo para tratar el escorbuto.

Actualmente, se producen limones en todas las áreas tropicales y templadas del planeta, alcanzando alrededor de más de 9 millones de toneladas producidas de limones y limas producidas a nivel mundial.

¿Cuáles son los distintos tipos de limones italianos que podemos encontrar?

Los distintos tipos de limonesy propiedades de este fruto, caracterizan regiones y territorios específicos italianos. El sur de Italia se distingue como un verdadero jardín italiano, que dona al resto del país una extraordinaria proliferación de cítricos.

Los tipos de limones italianos más comunes son «feminello» y «primofiore». El primero es capaz de reflorecer durante todo el año y es prácticamente el símbolo del Gargano y de la región de Apulia. El segundo, que se caracteriza por una floración precoz, cuenta con una importante presencia en Sicilia y Campania.

A continuación se describen algunos otros tipos de limón parecidos al limón italiano, más comunes que podemos encontrar:

  • Meyer: Este limón es de origen chino; es un híbrido de limonero, naranjo y mandarino. Se caracteriza por su forma redondeada y su gran tamaño. La corteza presenta un color amarillento, es lisa, blanda y fina. No tiene un aroma potente a limón, sino matices más suaves y su pulpa es muy jugosa y tierna.
CITRICOS LIMON ITALIANO MEYER
  • Eureka: Esta variedad es originaria de California y se cultiva en Australia, Sudáfrica, Argentina e Israel. Este fruto es de tamaño medio, con una forma elíptica y generalmente presenta un pequeño cuello en la región peduncular. Tiene un excelente contenido en zumo y elevada acidez.
CITRICOS LIMON ITALIANO EUREKA
  • Lisbon: Este tipo de limón es bastante similar a la Eureka en cuanto a cantidad de zumo y elevada acidez. Su principal diferencia es que su pezón es menos pronunciado y la textura más rugosa.
CITRICOS LIMON ITALIANO LISBON
  • Femminello: El tipo de limón Femminello engloba diferentes selecciones de limones y tiene un tamaño medio, corteza muy gruesa, poca cantidad de zumo y mucha acidez.
CITRICOS LIMON ITALIANO FEMMINELLO
  • Interdonato: El limón Interdonato es grande, alargado y de corteza lisa. No tiene una gran cantidad de zumo y su piel es delgada. Nizza (Sicilia) es el lugar de origen de este tipo de limón italiano.
CITRICOS LIMON ITALIANO INTERDONATO
  • Kütdiken: El lugar donde más se cultiva es en Turquía y sus características son similares a los limones Eureka y Femminello.
CITRICOS LIMON ITALIANO KUTDIKEN
  • Verna: Es de origen español y es la segunda variedad más importante en España, después de Primofiori, y ocupa la quinta posición del mundo. Estos limones son de tamaño grande, su pulpa es tierna y jugosa, con mucho zumo y una acidez moderada. La variedad verdelli tiene la piel más lisa y fina que la cosecha.
CITRICOS LIMON ITALIANO VERNA
  • Primofiori o limón fino: Es la variedad de limón española más importante y la más precoz. El tamaño de los limones Primofiori son medianos, ovalados y de corteza fina y lisa. La pulpa tiene un tono pálido, es muy jugosa, con alto rendimiento en sumo y elevada acidez.
CITRICOS LIMON ITALIANO PRIMOFIORI O LIMON FINO
  • Villafranca: Este tipo de limón tiene un alto contenido de semillas en su interior, más que la Eureka, sin embargo son muy similares, por lo que cuesta diferenciarlos a simple vista.
CITRICOS LIMON ITALIANO VILLAFRANCA
  • Génova: Se cultiva en la zona de América del Sur y se caracteriza por una corteza lisa, una buena cantidad de zumo y acidez.
CITRICOS LIMON ITALIANO GENOVA
  • Lapithkiotiki: Es una variedad típica de Chile y la más importante. Posee una piel fina y su pulpa es jugosa, buen zumo y con pocas semillas.
CITRICOS LIMON ITALIANO LAPITHKIOTIKI
  • Monachello: Es un tipo de limón italiano de fruto más tardío y delicado al clima. Esta clase de limón no florece en todos los entornos. Por ello se suele injertar con naranja amarga para que puedan proliferar los frutos.
CITRICOS LIMON ITALIANO MONACHELLO
  • Verdelli: Es la segunda floración perteneciente a la variedad Verna. Lo incluimos como una variedad a parte ya que existen diferencias significativas en la composición y características de la clase Verna y Verdelli.
CITRICOS LIMON ITALIANO VERDELLI

Cómo pudiste darte cuenta, no todas las variedades de limón italiano son iguales: la textura, el sabor, el aroma, color, la cantidad de zumo o acidez, son los principales factores diferenciales que hacen de este cítrico ser uno de los favoritos por la mayoría de los consumidores.

Y ustedes, ¿consumen con frecuencia el limón italiano?

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales