Lamentan pérdidas de más de 10 mil plantas de cítricos

El HLB es la enfermedad más peligrosa para los cítricos y se propaga con facilidad, por lo que personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), de Argentina destruyó más de 10 mil plantas de cítricos en la provincia de Entre Ríos, para evitar la propagación de la enfermedad denominada Huanglongbing (HLB).

El operativo se realizó en un vivero que no cumplía con las normativas vigentes y no tenía la producción bajo cubierta, en la localidad de Osvaldo Magnasco, en el departamento de Concordia, en Argentina.

El HLB, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, es considerada como la enfermedad más destructiva de los cítricos ya que transforma la fruta en amarga y deforme, sin que hasta el momento tenga cura.

Durante una inspección de rutina, técnicos de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos del Senasa constataron que el vivero incumplía las normas vigentes.

Por eso, el organismo nacional ordenó destruir unas 10 mil plantas cítricas, y 13,768 pie de trifolio porta injerto y almacigo de trifolio (poncirus trifoliata), con el consentimiento del productor.

Los organismos elaboraron un plan de información, prevención y concientización para que los productores puedan realizar una detección temprana del HLB, para evitar su propagación en otras plantas.

También a través del convenio se capacitaron más de 700 productores en cómo identificar la sintomatología en plantas, y se analizaron más de 6 mil muestras precisas para focalizar y erradicar los casos positivos.

Cada monitoreador tiene su equipo con un GPS, un aspirador de diaphorina, tubos de guardado para insectos y ninfas y alcohol al 70%.

La ninfa es de coloración variada que va desde el amarillo, naranja al marrón, con un cuerpo aplanado ovoide con ojos rojos y antenas negras y alas en desarrollo; crece en cinco estadios y mide de 0,25 a 1,7 milímetros en su última fase.

En Entre Ríos existen alrededor de mil 900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas, y comercializan anualmente cerca de 740 mil toneladas.

La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25 mil empleos directos, según datos oficiales.

Síguenos en redes sociales