La zona citrícola de Huimanguillo, Tabasco

Huimanguillo es el municipio más grande del Estado de Tabasco. Está localizado en la región del Río Grijalva y en la sub-región de la Chontalpa. Está conformado por 2 ciudades, 3 villas, 18 poblados, 26 colonias agrícolas, 42 rancherías y 106 ejidos. Ocupa el primer lugar en extensión territorial con tres mil 757.59 kilómetros cuadrados, los cuales corresponden al 15.35% del total del estado. Se le conoce con el mote de: «el gigante de Tabasco».

Colinda al Norte con el municipio de Cárdenas, al Este limita con el estado de Chiapas, al Sur con los estados de Chiapas y Veracruz, y al Oeste con el estado de Veracruz. 

Su nombre es el diminutivo de Huimango, que a su vez deriva del vocablo náhuatl Uei-man-co, que significa «Lugar del cacique principal» o «Lugar de autoridades grandes».

Por su extensión, este municipio presenta tres formas diferentes de relieve; en la parte occidental posee suelos característicos de zonas costeras, que cubren el 2% de su superficie; la parte meridional tiene un relieve montañoso, que abarca el 11% del territorio. El 87% restante de la superficie municipal está ocupado por la planicie tabasqueña, que es la forma de relieve dominante en el estado.

Sus principales actividades agrícolas son la producción de cítricos y granos básicos. Los cítricos que más produce Tabasco son el limón persa, la naranja valencia, la toronja criolla y la mandarina dancy. El municipio de Huimanguillo, es el principal productor de cítricos en el estado. 

En reporte preliminar del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER) de 2022, la superficie sembrada de cítricos en el estado de Tabasco fue de 15,564 hectáreas. De las cuales, 14,635 (94.0%) correspondieron a Huimanguillo. La producción de este municipio fue de 173 mil 993 toneladas (94.6%), del total del Estado.

En el pueblo Pino Suárez funcionaba una planta procesadora de cítricos denominada Citrus, aunque en la actualidad ya no funcionando debido a la baja en la producción de materia prima (naranja).

La producción de naranja de Tabasco a nivel nacional, ocupa el octavo lugar. Cuenta con una superficie sembrada de 8 mil 165 hectáreas, una cosecha de 8 mil 164 ha y un total en la producción de 95 mil 582 toneladas.

Huimanguillo encabeza la lista con una producción de naranja valencia, 87 mil 547 toneladas. Le siguen con menor producción Cunduacán, Comalcalco, Cárdenas, Centla, Macuspana, Balancán y Emiliano Zapata.

Producción de Naranja Valencia en 2022* de Tabasco

(Toneladas)

Municipio Superficie (ha) Producción Rendimiento

(udm/ha)

Sembrada Cosechada Siniestrada
Huimanguillo 7,448 7,448 0 87,547 11.75
Cunduacán 268 268 0 3,111 11.61
Comalcalco 184 184 0 2,147 11.67
Cárdenas 118 118 0 1,305 11.06
Centla 98 98 0 956 9.80
Macuspana 33 32 0 261 8.17
Balancán 10 10 0 154 15.35
Emiliano Zapata 6 6 0 101 16.82
TOTAL 8,165 8,164 0 95,582 11.71

* Cifras preliminares. Tomadas del reporte de siembra y cosecha de Diciembre 2022.

Tierra Nueva es uno de los principales poblados productores de limón persa, naranja valencia y piña. Para llegar ahí es necesario recorrer 50 kilómetros desde la cabecera municipal. Se calcula que hay más de 5 mil hectáreas sembradas entre estos cultivos.

En las inmediaciones de ese poblado se observan una decena de empacadoras, de donde sale todo el limón a los diferentes mercados, incluso de exportación.

El limón persa producido en la región de la Chontalpa, ya llega a los mercados de países de América del Norte, América Latina, Europa y Asia, según expresaron algunos citricultores.

De acuerdo con cifras preliminares del SIAP, en 2022, Tabasco cultivó alrededor de 7 mil 227 hectáreas de limón persa, con un volumen de producción de 87 mil 427 toneladas. Ocupa el quinto lugar en la producción nacional de limón persa. 

Huimanguillo también encabeza la lista en la producción con 85 mil 190 toneladas (97.4%). Le siguen Cárdenas, Macuspana, Jalapa, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla.

La cosecha de limón persa es una fuente generadora de empleos que beneficia a las familias de zonas rurales, debido a que los puestos de trabajo generados por este cultivo son permanentes, y se ocupan muchos jornaleros durante el proceso de producción, el manejo postcosecha y hasta para su comercialización.

La actividad agrícola realizada en la región de la Chontalpa ya se modernizó y cumple con los estándares de calidad que solicita el mercado de exportación, y muestra de ello, es que los productores de limón persa cuentan con 5 empacadoras y 5 centros de acopio con tecnología de primer nivel.

Producción de Limón Persa en 2022* de Tabasco

(Toneladas)

Municipio Superficie (ha) Producción Rendimiento

(udm/ha)

Sembrada Cosechada Siniestrada
Huimanguillo 7,015 7,015 0 85,190 12.14
Cárdenas 150 150 0 1,749 11.70
Macuspana 29 29 0 211 7.40
Jalapa 18 18 0 127 7.10
Emiliano Zapata 9 9 0 85 9.44
Jonuta 5 5 0 37 7.42
Centla 3 3 0 28 11.37
TOTAL 7,229 7,229 0 87,427 12.10

* Cifras preliminares. Tomadas del reporte de siembra y cosecha de Diciembre 2022.

En cuanto a la producción de toronja y mandarina, Huimanguillo es el principal y el único municipio que cosecha estos cítricos. En cifras preliminares de 2022, se produjeron 854 toneladas de toronja (pomelo) criolla y 402 toneladas de mandarina dancy. Ocupa el tercer lugar en producción de toronja y sexto en mandarina, a nivel nacional.

Producción de toronja (pomelo) criolla (2022*) y mandarina dancy (2021**) de Huimanguillo, Tabasco

(Toneladas)

Producto Superficie (ha) Producción Rendimiento

(udm/ha)

Sembrada Cosechada Siniestrada
Toronja (pomelo) criolla 110 110 0 854 7.80
Mandarina dancy 62 62 0 402 6.48

* Cifras preliminares. Tomadas del reporte de siembra y cosecha de Diciembre 2022.

** Cifras tomadas del reporte final de la producción anual de 2021.

Síguenos en redes sociales