La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informa que, tras 20 años, la Unión Europea (UE) reabrió su mercado a los cítricos orgánicos, como resultado de gestiones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG AGRI) comunicó al Senasa que admitió su propuesta de utilizar como tratamiento de poscosecha al bicarbonato de sodio para la exportación de frutos cítricos orgánicos a la Unión Europea. Cabe mencionar que este producto previamente había sido autorizado por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) de la UE como tratamiento de desinfección contra la cancrosis (Xantomonas citri pv citri).
Con esta medida queda autorizada la exportación de estas frutas impedida hasta hoy, porque Argentina carecía de tratamientos de poscosecha admitidos por las autoridades de la DG AGRI.
La propuesta del Senasa se basa en su Resolución 374/16 que regula la certificación de la producción, elaboración y comercialización de productos orgánicos de Argentina.
La autorización de la Unión Europea para reiniciar la importación de cítricos orgánicos luego de dos décadas sin permitirlo, es el corolario de las gestiones de las direcciones nacionales de Protección Vegetal (DNPV) y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (DNICA), junto con la Coordinación General de Relaciones Internacionales del Senasa, en el marco de la equivalencia vigente con ese bloque comunitario.
La medida de las autoridades europeas supone un impacto positivo en la producción de cítricos orgánicos de la República Argentina que hoy cuenta con 3.342 hectáreas cultivadas bajo estas características favoreciendo el desarrollo de las economías regionales.
Entre los años 2001 y 2003 el Senasa certificó envíos a la Unión Europea por 2.500 toneladas de cítricos frescos orgánicos, principalmente naranja y limón.
FUENTE: Gobierno de Argentina.