La citricultura es la actividad más importante de Martínez de la Torre, pero enfrenta un panorama complicado

Estas últimas semanas han sido complicadas para la citricultura de la región de Martínez de la Torre, Veracruz, señaló el productor y encerador de cítricos, Sergio Ubaldo Luján Mejía a el periódico El Heraldo de Martínez.

Y es que en este momento el precio de limón oscila entre los tres pesos y $3.50 el kilogramo y la reja entre los 70 y 80 pesos por muy exagerado, por lo que solamente les queda a los productores para cubrir los gastos para el corte, mientras que el precio de los cítricos dulces mantiene su costo.

La naranja norteña está sobre los 14 mil pesos la tonelada, la mayera que es de esta zona de Martínez de la Torre, está sobre los 12 mil y $3 mil pesos, por lo que el cítrico dulce todavía se mantiene bastante bien, indicó el productor.

Estamos calculando entre los compañeros que nos dedicamos también al cultivo de limón persa que solamente será en el mes de junio que esté bajo el precio, porque para los próximos meses de julio, agosto y septiembre realmente habrá poca producción y se volverá a recuperar el costo, comentó.

Por su parte, Marcelino Bustos Castillo, asesor en comercialización de limón persa, aseguró que la citricultura se ha convertido en la actividad más importante de la región, aunque confirmó que en 50 años que ha quedado instaurado este cultivo ha tenido muchos cambios que han generado un beneficio.

De lo anterior, enfatizó que, en base a mi experiencia, que hace 50 años, más o menos, de que se inició el cultivo de limón persa en la región, anteriormente la citricultura estaba en la naranja dulce, en 50 años se ha convertido la actividad más importante de la región y en los últimos años de varios estados de nuestro país.

Además, Bustos Castillos subrayó que en estas casi cinco décadas, el cultivo ha crecido en producción y exportación en un mil por ciento, así como también, señaló que se ha convertido en un producto socialmente responsable, por la inocuidad que tiene en toda la cadena.

Comentó que en estas casi cinco décadas de la producción citrícola, que también se ha convertido en agroindustrial, ha requerido de toda la cadena de la mano laboral para su desarrollo.

Durante esta mitad de siglo, la citricultura ha tenido sus altas y bajas; sin embargo, esta se ha convertido en la actividad más importante de la región, porque de este dependen muchas familias para su economía.

Síguenos en redes sociales