La cidra, el cítrico con muchos beneficios para la salud

La cidra es una fruta que nace del cidro, cuyo nombre científico es Citrus medica, es un árbol que tiene espinas en las ramas, es un cítrico parecido al limón, solo que más grande, sin embargo, es un fruto quizá no tan popular pero tiene muchos beneficios para la salud.

Es una fruta versátil porque además del fruto, su cascara y las hojas del árbol contienen grandes propiedades, ya que se pueden preparar infusiones que alivian malestares estomacales.

El lugar de origen de la cidra es desconocido, pero las semillas fueron encontradas en las excavaciones de Mesopotamia que datan de 4000 aC. Se cree que los ejércitos de Alejandro el Grande llevaron la cidra a la región mediterránea en el 300 aC. Una moneda judía estampada en el 136 dC, tenía una representación de la cidra a un lado. Un escritor chino en el año 300 habla de un regalo de «40 fanegas chinas de cidras desde Ta-ch’in» en el año 284 dC. Se considera que Ta-ch’in es el el Imperio Romano. 

La cidra estaba marcada como alimento básico en Roma en el año 301 dC. Hay árboles de cidra silvestres en Chittagong, Sitakund Hill, Khasi y las colinas Garo del norte de India. Dioscórides menciona la cidra en el siglo 1 dC y Plinio la llamaba malus medicamalus Assyria y citrus en el año 177 dC. El fruto fue importado a Grecia desde Persia (actual Irán). Los colonos griegos comenzaron a sembrar la cidra en Palestina hacia el 200 aC. 

El árbol se supone que se intodujo con éxito en Italia en el siglo 3. Los árboles en su mayoría fueron destruidos por los bárbaros en el siglo 4º-, pero los del «Reino de Nápoles» y en Cerdeña y Sicilia sobrevivieron. 

En el año 1003, la cidra se cultivaba comúnmente en Salerno y las frutas (llamadas poma cedrina) se presentaron como una muestra de gratitud a los Lores Normandos. Durante siglos, esta área ha abastecido de cidras a los judíos en Italia, Francia y Alemania para su Fiesta de los Tabernáculos, ceremonia (sukkot)

Durante muchos años, la mayoría de las especies de cítricos fueron identificadas como variedades botánicas de Citrus medica.

Los conquistadores españoles probablemente llevaron la cidra junto a otras especies de cítricos a San Agustín, Florida, aunque solo pudo haber sobrevivido en invernaderos. El árbol fue introducido en Puerto Rico en 1640. La plantación comercial y el procesamiento de la cidra en California comenzó en 1880.

Los árboles sufrieron daños por el frío intenso en 1913 y, unos años después, el proyecto fue abandonado. Las plantaciones finalmente sucumbieron ante el frío y hoy se cultiva en el sur de Florida sólo en ocasiones, como una curiosidad. 

Las principales zonas productoras de cidra para uso alimentario son Sicilia, Córcega y Creta y otras islas de las costas de Italia, Grecia y Francia, y las tierras continentales aledañas. También se cultiva comercialmente en la region central montañosa de café de Puerto Rico. 

Los cultivares de cidra son principalmente de dos tipos:

1.- Aquellos con los brotes rosados, capullos de flores púrpura y pétalos de color púrpura, pulpa ácida y capa interior de la semilla oscura.

2.- Los que no tienen coloración rosa o púrpura en los brotes, ni en las flores, con pulpa no ácida y la cubierta interior de la semilla incolora.

El árbol la cidra es muy sensible a las heladas, no entra en letargo invernal tan temprano como otras especies de cítricos. El follaje y los frutos se dañan con facilidad por el calor muy intenso y la sequía. Las mejores localidades para la cidra son aquellas en las que no hay extremos de temperatura.

Los suelos donde se cultiva la cidra varían considerablemente, pero el árbol requiere de buena aireación. Crece fácilmente a partir de esquejes tomados de ramas de 2 a 4 años de edad y enterrados rápida y profundamente en el suelo sin defoliación.

Los árboles comienzan a producir a los 3 años y alcanzan el pico de producción en 15 años, mueren en unos 25 años.

Si se permite a las cidras madurar plenamente en el árbol se vuelven muy aromáticas y la piel se torna de color amarillo, la cáscara interior se hace muy tierna. 

El árbol de cidra florece casi todo el año, pero principalmente en primavera y las flores de la primavera producen la mayor parte de la cosecha. El fruto es de color verde oscuro cuando es joven, después de 3 meses se vuelven amarillos. 

El árbol de cidra es, sin duda, susceptible a la mayoría de las plagas que atacan otras especies de cítricos. El ácaro de la yema de cítricos (Eriophyes sheldoni), el ácaro del cítrico (Phyllocoptruta oleivora), y la escara nívea (Unaspis citri) se encuentran entre sus principales enemigos.

Los horticultores de la Florida reportan que los árboles de cidra en ese estado son casi siempre raquíticos, sujetos a la gomosis, y por lo general en un estado de decadencia y muerte regresiva, y en consecuencia son bajos productores. 

La parte más importante de la cidra es la cáscara que es un artículo bastante importante en el comercio internacional. Los frutos se cortan a la mitad, se les quita la pulpa, se sumergen en agua de mar o agua salada ordinaria y se fermentan durante unos 40 días, la salmuera se cambia cada 2 semanas; lavadas, se ponen en salmuera densa en barriles de madera para el almacenamiento y la exportación. 

Las frutas con suficiente jugo de los mejores cultivares, se utilizan para hacer bebidas y postres. 

En España, un sirope a partir de la cáscara se usa para dar sabor desagradable a las preparaciones médicas.

En China y Japón la gente le da valor a la cidra por su fragancia, y es una práctica común en el norte y centro de China cargar una fruta madura en la mano o colocar la fruta en un plato sobre una mesa para perfumar el aire de una habitación. Los frutos secos se ponen con la ropa almacenada para repeler las polillas. 

En el sur de China, el jugo se utiliza para lavar ropa fina. Anteriormente, el aceite esencial de la cáscara se destilaba para su uso en perfumería.

Las flores han sido destiladas por el aceite esencial, que tiene un uso limitado en la fabricación de perfume.

Las ramas del árbol de la cidra se utilizan como bastones en la India. También se utiliza para implementos agrícolas.

La cidra es rica en algunos nutrientes y propiedades terapéuticas, por lo que se convierte en un fruto con múltiples beneficios:

    • Es fuente natural de vitamina A, B y C.
    • Posee algunos minerales como calcio, fosforo, hierro y potasio.
    • Contiene antioxidantes como todos los cítricos.
    • No contiene grasas y posee un bajo nivel calórico.
  • Mejora la digestión y evita el estreñimiento.
  • Es un alimento ideal para los diabéticos.
  • La infusión de hojas de cidra ayuda a mejorar la digestión.
  • La cidra se usa en casos de reumatismo.

1 comentario

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales