Se llama Isabelina, y es una nueva variedad de mandarina del Programa de Mejoramiento Genético de Cítricos de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica (UC) de Santiago de Chile, es de color naranja intenso, de cosecha temprana, fácil de pelear y, lo mejor, sin semillas.
Bajo polinización forzada (polinización manual con polen fértil de W. Murcott), tiene un máximo de 0,5 semillas promedio por fruto, mientras que Oronules llega a 5 semillas promedio por fruto, con un máximo de 30 en las mismas condiciones.
“Podemos asegurar que esta es la máxima contaminación con semillas que puede tener, lo que es altamente competitivo y también un gran éxito para nuestro programa de mejoramiento”, afirmó Johanna Mártiz, investigadora del Programa, al portal Redagrícola.com.
Isabelina se enmarca en el proyecto “Obtención y desarrollo de nuevas variedades de mandarinas y limones sin semillas –low seed y seedless– para mejorar la competitividad de la industria citrícola chilena”; apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y Viveros Deliplant y Agricom.
La nueva variedad es, además, una solución a quienes buscan plantar más al sur de Chile, pese a los riesgos de bajas temperaturas.“Considerando que el cambio climático nos ha obligado a buscar nuevas zonas de plantación que tengan disponibilidad de agua, esta variedad podría ser una opción en zonas de la sexta y séptima región. Si bien podríamos contar con agua de riego, existe un mayor riesgo de heladas. Al ser una variedad tempranera, puedes cosecharla antes de que se produzcan estos eventos climáticos”, declaró la investigadora.
Estados Unidos se ubica como el principal destino que llegan más del 90% de las exportaciones de cítricos chilenos. Desde el Programa de Mejoramiento Genético de Cítricos buscan reconquistar ese mercado con esta fruta de calidad y sin semillas.
“Crear la primera variedad de clementina sin semillas de Chile fue nuestra principal motivación. Otro atributo de la fruta es que es tempranera, se cosecha la última semana de abril. Esto nos permite llegar antes a ese mercado y competir con mejor condición y calidad con la fruta de otros destinos como Perú y Sudáfrica”, concluyó.