La canícula es un evento climático que ocurre durante el verano y se caracteriza por ofrecer los días más caluroso del año por la ausencia de lluvias y hasta sequía.
Tiene una duración aproximada de 40 días. Comenzará a mediados de julio hasta finales de agosto, más o menos. Aunque en los últimos años su duración es cada vez más larga debido a los efectos del Cambio Climático.
Durante la canícula las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias.
La canícula se caracteriza por presentar temperaturas superiores a 37 grados celsius, disminución de las precipitaciones, calentamiento del aire y cielos despejados.
Ocurre básicamente porque durante esta época del año, la tierra tiene una inclinación particular hacia el sol.
Su término fue adoptado desde la época antigua en Grecia, se relaciona con la estrella de Sirio y la constelación del Can Mayor, que de acuerdo con los astrónomos se localiza en una posición central y de ella emana mucho brillo.
De acuerdo con las antiguas civilizaciones, el brillo de la constelación del Can Mayor, tiene su máximo esplendor en el calendario anual durante los meses de junio a agosto, momentos en que se elevan las temperaturas en el hemisferio norte.
Durante los días que dura este fenómeno natural, el sol de mediodía es el más intenso que experimenta el planeta en todo el año; llegando a los 40° de temperatura con sensaciones térmicas incluso mayores.
Este año los estados en México más afectados por la canícula son: Campeche, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán, Veracruz, Colima, Morelos, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León y Estado de México.
Es importante mantener vivas las áreas verdes, pues la vegetación contrarresta el efecto de calor intenso; además de contribuir a la regulación natural del clima. El agua es el recurso que más debemos cuidar, pues es el líquido vital para vivir.
La principal recomendación es cuidarse de los golpes de calor y la deshidratación. Las enfermedades gastrointestinales son más frecuentes durante la canícula; debido a que el calor tiende a descomponer más rápido los alimentos, lo que propicia el nacimiento y reproducción de bacterias.
Las recomendaciones para enfrentar la Canícula son: mantenerse bien hidratado, protegerse de los rayos solares con gorra y protector, mantenerse en sitios ventilados y frescos, medir frecuentemente la presión, consumir alimentos frescos, y usar ropa ligera y con colores ligeros.
Si tienes mascotas, recuerda que ellos también sienten el calor y se pueden deshidratar. Mantelos a la sombra, cambia todos los días el agua que toman y cerciórate que tengan la suficiente, no los saques a pasear durante el día; puede ser muy temprano o por la noche. Esto es para evitar lo caliente del pavimento, trata de no ponerles ropa, para que ellos estén más frescos y si notas algo raro en tu mascota no dudes en llevarlo al veterinario.
Durante el período de la canícula se recomienda no comer o evitar: pescados y mariscos crudos, como el ceviche y los cócteles “cocidos” con jugo de limón; agua de dudosa procedencia, la recomendación es consumir agua embotellada, hervida o clorada; fruta picada y ensaladas que venden en la calle; y comida expuesta al sol o calor, es mejor consumir los alimentos en refrigeración.
Además, desinfectar correctamente desde casa, el consumo de vegetales y frutas que se compran en tiendas comerciales y mercados locales.