Incremento en la producción de alimentos, medida para paliar la carestía

Como parte de la lucha contra la inflación, este año se prevé incrementar en cinco millones 411 mil 27 toneladas la producción de alimentos que conforman la canasta básica, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula.

Este año cerrará con un volumen de 134 millones 883 mil 896 toneladas cifra mayor a la reportada el año pasado, que alcanzó los 129 millones 472 mil 842 toneladas.

 Al participar en la conferencia matutina de la presidencia, el titular de Agricultura resaltó que las proyecciones de producción para este año son de un crecimiento de 4.6 por ciento en los agrícolas, 2.4 por ciento en los pecuarios y 1.7 por ciento en pesqueros y acuícolas, en comparación con el año anterior.

Villalobos Arámbula destacó que para el primero se estima alcanzar un volumen de 110 millones 112 mil 982 toneladas de maíz, trigo, arroz, frijol, jitomate, cebolla, chile, papa, zanahoria, limón, manzana, naranja y caña de azúcar.

 Señaló que en los productos pecuarios de la canasta básica se prevé un volumen de 23 millones 963 mil 315 toneladas de carne de res, cerdo y pollo, huevo y leche, y en el sector pesquero y acuícola se espera lograr una producción de 807 mil 572 toneladas de atún y sardina.

 El funcionario federal expuso que el fertilizante es un insumo básico para el campo, por lo que adelantó que se pretende importar hasta un millón de toneladas de sulfato de amonio, cuya distribución está a cargo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y se prevé que en los próximos días concluya la negociación con el respaldo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

 Indicó que este año se tiene cobertura en nueve estados, con el programa Fertilizantes para el Bienestar, en beneficio de 700 mil agricultores de pequeña escala y un avance de 51 por ciento (359 mil beneficiarios) a julio; en Morelos y Guerrero ya concluyó la entrega directa y gratuita del insumo. 

 Apuntó que, en el esquema de compras consolidadas que se opera como parte del Pacic, el anuncio de la eliminación de la tasa compensatoria para la adquisición de sulfato de amonio propició la reducción del precio de este insumo hasta en 60 por ciento.

 Informó que, a través de la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer), al mes de julio se registra un avance de 440 mil toneladas distribuidas a productores de mediana escala, con lo que se anticipa un incremento en el rendimiento de granos básicos.

 El secretario de Agricultura dijo que el programa Producción para el Bienestar promueve la producción de fertilizantes orgánicos, con un avance del 66 por ciento en insumo sólidos, de una meta de 150 mil toneladas, y del ciento por ciento en los tres millones 600 mil litros en fertilizante líquido.

Además, abundó, con el respaldo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) a nivel nacional se llevan a cabo 50 seminarios de capacitación a productores en el manejo de fertilizantes orgánicos.

Síguenos en redes sociales