Inauguran la Expo Fertilizantes 2023 en Boca del Río, Veracruz

Con el objetivo de apoyar y brindar atención a la agricultura comercial de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Gobierno de Veracruz, inauguraron la Expo Fertilizantes 2023, en Boca del Río, Veracruz.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció la suma de esfuerzos para acercar fertilizante a los productores de todas las escalas en el país y, con ello, elevar la producción agrícola y abonar a la seguridad alimentaria de México, ante la actual coyuntura internacional. 

Al dar el banderazo de arranque de la Expo Fertilizantes Veracruz 2023, el funcionario federal comentó que en la labor de apoyar a los agricultores de pequeña escala, a través del programa prioritario Fertilizantes para el Bienestar, ha sido necesario hacer alianzas con la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer). 

Dijo que se tiene una mejor coordinación en la oferta y acceso a fertilizante para la agricultura comercial, porque para el Gobierno de México todos los productores son importantes, independientemente de su tamaño, ubicación y situación social, porque transforman los recursos naturales en alimentos. 

Apuntó que, en su segunda edición, Expo Fertilizantes 2023 tiene el propósito de atender a los productores que no están dentro del programa prioritario de Agricultura, el cual busca incrementar la producción de granos básicos, disminuir la dependencia de las importaciones y beneficiar directamente a los agricultores de pequeña escala.  

Villalobos Arámbula destacó que este año, Fertilizantes para el Bienestar tiene cobertura nacional y apoyará tres millones de hectáreas con un millón de toneladas del insumo, en beneficio de dos millones de productores. 

Resaltó que la próxima semana se ocuparán bodegas en Veracruz para la entrega gratuita del insumo a los agricultores de la entidad que están inscritos en el programa Producción para el Bienestar, con el apoyo de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Guardia Nacional, dependencias federales y los gobiernos de los estados. 

Por su parte, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, señaló la importancia de la Expo Fertilizantes Veracruz 2023 porque la producción nacional de este insumo es del 40 por ciento y el programa Fertilizantes para el Bienestar cubre el 30 por ciento en el estado. 

De ahí la relevancia del apoyo de los productores privados para introducirlo a gran escala en el país y, al mismo tiempo, poner una opción de financiamiento en esta expo, porque aquí es donde consume el 60 por ciento del insumo para el campo.

El mandatario estatal hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para revalorizar la importancia del campo, ya que a través del trabajo de los productores se garantiza la suficiencia alimentaria.

Sostuvo que en ocasiones el tema del campo es relegado por otros de menor importancia, por moda o por el uso de tecnologías, pero en el campo está la producción de los alimentos que requiere toda la sociedad.

En ese sentido, destacó que existe un compromiso de potencializar e incrementar la producción agropecuaria, con la finalidad de contener la inflación de productos alimenticios, tal como se ha hecho en las políticas públicas del gobierno federal.

“Vamos a cumplir con el compromiso que hicimos con el presidente de elevar la producción a fin de contener la inflación en los productos alimenticios del campo. Veracruz está siempre presente en las transformaciones del país y sobre todo en las acciones con el campo”, agregó.  

La coordinadora nacional del Programa de Fertilizantes para el Bienestar y directora general de Suelos y Agua de la Secretaría de Agricultura, Areli Cerón Trejo, destacó que el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada es clave para impulsar la producción del campo mexicano y lograr la autosuficiencia alimentaria. 

En esos esfuerzos, resaltó, es necesario continuar con un manejo sostenible de los recursos del campo. Ese manejo lo estamos empujando desde el uso racional de los fertilizantes y desde una transición responsable y basada en la investigación, con resultados y el compromiso con los productores mexicanos, añadió. 

Subrayó que es oportuno pensar en las generaciones futuras y en ser más competitivos, sin descuidar los recursos de suelo y agua de las tierras de la agricultura en el país. Ese reto no es sencillo, pero es posible lograrlo únicamente con la suma de esfuerzos, reiteró la funcionaria. 

Cerón Trejo reconoció el trabajo y disponibilidad de la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer) para sumarse a la estrategia del Gobierno de México de acercar el insumo a los productores, con el objetivo de aumentar la productividad del campo y disminuir las importaciones de granos y fertilizante. 

En la segunda edición de la Expo Fertilizantes Veracruz 2023, recalcó, la Anacofer pone a disposición de los agricultores alternativas de acceso al insumo, de calidad y precios preferenciales para el cuidado del suelo. 

A su vez, el tesorero de la Anacofer, José Fernández Vélez Mendoza, coincidió en que la vinculación con el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura, es el camino correcto para rescatar al campo, acercar los recursos a los productores y, sobre todo, porque el suelo fertilizado no llega al 35 por ciento en el país. 

Insistió en que hay muchas oportunidades para aplicar el fertilizante necesario y con los nutrientes requeridos para potencializar el campo y todo su alrededor, a fin de impulsar la producción, garantizar la sobrevivencia de alimentos y una mejor calidad de las tierras y de vida para los productores de pequeña escala.

Síguenos en redes sociales