Gran expectativa en la temporada de limón de Sinaloa

A pesar de la sequía en Mocorito, Sinaloa la cosecha de limón vive un panorama muy favorable, con buen rendimiento, a pesar de que este año los cortes de limón iniciaron tarde.

Pese a que la sequía golpeó fuertemente al sector agrícola, la temporada de limones en comunidades de Mocorito genera grandes expectativas, por la calidad del limón que se deja ver en las plantas.

Prudencio Montoya, productor de limones, que cada año se dedica a la producción y comercialización de este fruto, informó que este año ve un panorama más favorable que en temporadas pasadas, en cuanto al rendimiento del cítrico y la calidad de este.

El citricultor, que tiene sus puntos de entrega en Salvador Alvarado, comentó que la cosecha ha sido tan buena, que tan solo la semana pasada entregó 370 kilos de limón en diferentes comercios, y para la semana en curso tiene la meta de vender aproximadamente 400 kilos del cítrico, ya que por fortuna éste es muy bien recibido por la sociedad gracias a que los frutos abundan.                        

Comentó que para lograr que la cosecha tenga tanta calidad fue necesario dedicarle muchas horas de riego, no obstante, señaló que gracias a que la temporada de lluvias inició con buenas precipitaciones es que el limón tiene mejor calidad y las plantas se encuentran cargadas de frutos, lo que indica que por fortuna podrá cosechar por varios meses.

“A partir de las primeras lloviznas la mata se transformó, del 27 de junio a la fecha dio un giro muy grande, engordaron los limones y el árbol se ve mejor, se ve muy bonito”, indicó.

La zafra de limones ha generado expectativas tan buenas, señaló el productor, que tiene la firme esperanza de lograr cerrar la temporada con ocho toneladas de limones vendidos, una cifra bastante ambiciosa, que en comparación con el año pasado sería bastante favorable, ya que en el 2021 solo logró reunir aproximadamente seis toneladas.

En este punto, recalcó que pese a la sequía la cosecha está dejando ganancias favorables, un fruto con gran tamaño y plantas que seguirán rindiendo.  

Prudencio Montoya comentó que ha decidido permanecer con los mismos costos de comercialización del año 2021, ya que por fortuna la cosecha es abundante y su prioridad es vender, en busca que el limón no se eche a perder y en busca de  mantener a los clientes.

Comentó que la temporada en este año difirió mucho al año anterior, principalmente porque durante el mes de abril los limones se escasearon, cuando en temporadas pasadas durante este mes la cosecha era considerable, por lo que la zafra inició un poco tarde, por lo cual tiene la esperanza de llegar a meses como noviembre y diciembre con nueva cosecha.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales