Gomosis del limón: neofusicoccum parvum

gomosis-del-limon

Gomosis del limón: neofusicoccum parvum

1- La gomosis en cítricos
1-1 Neofusicoccum Parvum causante de gomosis del limón
1-2 Lugar donde dio inicio este tipo de gomosis del limón
1-3 ¿Cómo curar la gomosis del limón?

La gomosis en cítricos

Anteriormente hemos ya comentado sobre la gomosis en cítricos una infección, comúnmente causada por el hongo Phytopthora, el cual es causante de afectaciones que llegan a provocar pérdidas millonarias al sector.

Por un lado pueden verse afectadas las raíces de la planta, inhibiéndose su crecimiento, lo que acabará repercutiendo en su desarrollo y producción del árbol, en esta ocasión hablaremos del Neofusicoccum Parvum

Neofusicoccum Parvum causante de gomosis en limón

Según la SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad) se ha identificado al Neofusicoccum Parvum como el agente causal de la gomosis en árboles de limón, siendo los síntomas más típicos de la enfermedad los cancros gomososos, este tipo de gomosis produce cancros gomosos en el tronco y las ramas en árboles maduros.

Lugar donde dio inicio

Se identifico este tipo de gomosis del limón en 2 regiones de Italia, ubicándose al Neofusicoccum parvum como un hongo aislado cabe mencionar que los hongos aisaldos han sido causantes de alertas sanitarias, tal es el caso de la Candida auris, la cual durante el 2017, produjo diversos brotes hospitalarios en pacientes en Unidades de Reanimación y cuyo peligro reside en su resistencia incluso en ambientes hospitalarios.

¿Cómo curar la gomosis del limón?

Anteriormente, hemos mencionado sobre el cómo los diversos tipos de gomosis afectan a los cítricos, , pero son fácilmente identificables puesto que en la parte de abajo, se va originando un oscurecimiento de la corteza, la cual produce una materia gomosa.

La prevención contra las enfermedades de los cítricos irá dirigida al control de las variables que inciden en cultivos evitando o disminuyendo las condiciones favorables para el surgimiento u desarrollo de la gomosis.

Entre las medidas más comunes se ubican las siguientes:

  • Al realizar injertos cuidar el no causar heridas en el tronco, puesto que éstas producirán agentes patógenos, los cuales originan la gomosis.
  • Al sembrar es necesaria utilizar la profundidad idónea
  • En la poda de ramas es importante proceder a la desinfección de los cortes
  • También es de uitilidad la eliminación de aquellas áreas afectadas
  • Revisión del estdo de los árboles para localizar las enfermedades que puedan producirse
  • Evitar excesos de agua y humedad

Ahora que conoces un nuevo tipo de gomosis del limón es importante el que tomes las medidas necesarias en el cultivo, importación y exportación de cítricos.

6 comentarios

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales