Nombre científico: «Capnodium citri»
Descripción: La fumagina es un hongo saprófito que se observa como un polvo seco negro que forma una película o costra, la cual es originada por varios insectos, como los pulgones, crustáceos, chanchitos blancos, cochinilla, mosquito blanco, sílidos y otros.
Estos se alimentan de la savia de las plantas, absorbiendo sus líquidos y excretando el exceso, el cual es muy abundante en azúcar o carbohidratos y en mezclas nitrogenadas. El líquido queda depositado en el vegetal, convirtiéndose en una masa pegajosa, idónea para el surgimiento de distintos hongos saprófitos, en especial de la variedad capnodium.
Es por esto, que toda planta puede verse afectada, incluyendo pastos, arbustos, matas decorativas, de cultivo y árboles, siendo más propensas las camelias, laureles, las jacarandas y los cítricos, entre ellos los limones y naranjos.
De igual forma, se desarrolla más abundantemente en climas cálidos y húmedos, siendo muy fáciles de diagnosticar ya que la capa ennegrecida se puede desprender completamente con un trapo húmedo, un papel o incluso con la mano, dejando la superficie vegetal limpia.
Sintomatología: La fumagina normalmente es encontrada bajo dos apariencias: como manchas oscuras, generalmente negras, en la parte externa de las hojas. Y de forma acumulada en su ramaje, al pie de flores y frutas. El moho crece en la mielada, una secreción pegajosa y azucarada que producen los insectos para atraer a otros bichos, mientras la fumagina usa la mielada como fuente de alimento y cubre gradualmente la superficie de la parte afectada de la planta, otorgándole una coloración en varios tonos de negro. No obstante, la fumagina son hongos no parasitarios y no patógenos, así que no colonizan los tejidos de las plantas ni provocan síntomas.
Sin embargo, alteran la capacidad de la planta de llevar a cabo la fotosíntesis e intercambiar gases con la atmósfera. Por ello, las hojas severamente afectadas pueden morir y desprenderse, afectando así el crecimiento y la supervivencia de las plantas.

MÉTODO DE CONTROL
Haz clic en el nombre para más información.
11 comentarios
Nombre de algún agro químico efectivo para su control y eliminacion
Muchas gracias. Muy buena información
Gracias por tu comentario. ¡Saludos!
Muy buenas orientaciones para quienes hacemos los primeros pinitos en citricos. Gracias.
¡Estamos seguros que vendrá mucho éxito en sus primeros pinos! Saludos.
Excelente. Breve. Conciso y Completo!!
¡Gracias por leernos!
Nombre de un químico para el co trol de ese hongo blanco del limon
Muy interesante la información
Muchas gracias Pedro! Síguenos leyendo!
buenos comentarios y explicación
Cómo a la vez me pongo a su consideración sobre estos productos GAMA PLUS Y SOYA PLUS q el primero es Ac parafinico y él soya es Ac vegetal ya emulsificados oara alguien q tenga interés en hacer una prueba con gusto y más experiencias de este o otros cultivos de la region