Con el final de la temporada de cítricos del hemisferio norte y el comienzo de la del hemisferio sur, los envíos de cítricos no dejan de llegar a Estados Unidos.
«La primera semana de abril, Sudáfrica comenzó con los envíos de limones a Oriente Medio (su mercado más importante) y a Canadá», dijo Alejandro Moralejo, director general de Salix Fruits, al portal Fresh Plaza .
Añadió que Sudáfrica, el principal proveedor de cítricos del hemisferio sur, ha crecido en todas las variedades de cítricos.
Actualmente, Estados Unidos también se está abasteciendo de los últimos envíos de limones de México, mientras que Argentina, que este año se ha visto afectada por la sequía al llegar tarde las lluvias, está iniciando sus envíos a Canadá, junto con Rusia y otras partes de Europa.
«Aunque Argentina ha sufrido la sequía del verano, los volúmenes de limón están garantizados para todos los mercados», afirma. «También están esperando que los cargamentos argentinos empiecen a llegar a mediados de mayo», sostuvo Moralejo.
El mercado de mandarinas es el único en el que la oferta sigue cubierta por el hemisferio norte.
Al mismo tiempo, Estados Unidos también se está abasteciendo de los últimos cargamentos de mandarinas procedentes de Marruecos.
Por otro lado, tanto Chile como Perú esperan a que sus cosechas estén listas. «Perú empezará la temporada de mandarinas tempranas en las próximas semanas. Será el proveedor de mandarinas tardías de los mercados del hemisferio norte. La fruta más temprana está a la espera de las ventanas de mercado en el hemisferio norte», afirmó.
En cuanto a Chile, espera que sus clementinas lleguen a los puertos estadounidenses a mediados de mayo. Moralejo agregó que Chile recuperó sus volúmenes tras las graves heladas de 2022.
Moralejo afirmó que se trata de una temporada con una ventana más temprana para los cítricos del hemisferio sur por la falta de producto de España, Marruecos y Turquía, aunque más tarde continuará la producción de México, España, Turquía, Egipto y Marruecos.
«Estados Unidos tiene un gran volumen; sin embargo, aunque las lluvias de invierno fueron una bendición para llenar los embalses, están trayendo problemas de calidad en algunos productos», manifestó.
En cuanto a la demanda, en Estados Unidos y Canadá la demanda de cítricos de importación es fuerte. «Los precios de venta no se verán muy alterados si la bajada de los fletes marítimos genera una buena expectativa para los productores de las zonas más alejadas», afirmó Moralejo.
También dijo estar muy satisfecho con la oferta de su oficina de Egipto, que proporcionará un gran volumen para la próxima temporada en el hemisferio norte. “Esto se suma a la excelente calidad del producto procedente de España y Marruecos, donde Salix está presente desde hace dos años», concluyó.