En la actualidad existen dos tendencias, ambas muy positivas, que van de la mano con el tema principal de este artículo, por un lado, tenemos la búsqueda de un estilo de vida más saludable. Por otro lado, existe un creciente interés hacia generar actividades orientadas al del cuidado del medio ambiente, de allí el aporte de las fibras de cítricos.
Gracias a este contexto, la gente ha volteado a ver los productos derivados de recursos naturales.
Hoy en día, los productos procesados a partir de éstas han tomado mucha importancia, lo cual ha incrementado su valor.
Definamos las fibras
Las fibras de cítricos son sustancias vegetales que se extraen de frutas como la naranja, el limón, la toronja, la mandarina, entre otros cítricos.
Generalmente, la mayor concentración de esta fibra se encuentra en la pulpa residual que queda tras la extracción del jugo. Esto ha sido la causa de que, por muchos años, esta fibra no haya sido aprovechada, pues se ha considerado un desecho. (Beteta, 2017)
Las fibras se obtienen mayoritariamente de la pared celular de las frutas. Actualmente, existen muchas compañías dedicadas a su procesamiento y posterior aprovechamiento. Los beneficios de dicha fibra son muy variados, pero primero, vamos a revisar con mayor detalle su composición.
Composición de las fibras de cítricos
En las fibras de cítricos se encuentran principalmente los siguientes compuestos:
- Hasta un 70% de fibra, de la cual, la mitad es soluble y la mitad insoluble aproximadamente.
- Algunos azúcares
- Proteínas (sobre el 8%)
- Grasa y humedad
- Algunos minerales. (Bordas, 2020)

Ahora, dentro de la fórmula de su fórmula , la solubilidad y la insolubilidad son elementos centrales. Las fibras solubles son aquellas que se pueden disolver en agua y por lo general, suelen tener mayor viscosidad. A nivel salud, uno de sus mayores beneficios es su capacidad de fungir como capa protectora y reparadora de la mucosa intestinal.
En el caso de las fibras insolubles, estas suelen ser más duras y cómo su nombre lo indica, no son solubles en agua. A nivel salud, tienen un efecto laxante, lo que facilita la labor intestinal, apoyando la formación de la materia fecal. Una de las maravillas de las fibras cítricas, es que tienen presencia de ambos tipos de fibra en una concentración mayor a la de otras frutas como la manzana (Román Jiménez Vera, 2012).
Tendencia en el mercado
Ahora bien, ya que conocemos los factores generales de las fibras de cítricos, podemos entender por qué sus propiedades han tomado una gran relevancia. La realidad es que la tendencia en su uso va al alza y cada vez son más las industrias en las que se le requieren. Eso por eso que ya existe una importante competencia en el procesamiento y distribución de dichos productos.
“Las fibras obtenidas a partir de frutas resultan de mayor calidad debido a que tienen una composición más equilibrada…” (Beteta, 2017) Esta cita empata de forma perfecta con lo que hablábamos al inicio de este texto: La gente busca consumir productos saludables, que sean de origen natural, y que fomenten el cuidado del medio ambiente.
Sin embargo, también existen diversos beneficios para la fibra de cítricos en laparasitología. Existen diversos estudios que demuestran las propiedades antibacterianas, antiparasitarias, insecticidas y antioxidantes presentes en ellas. Sin duda, esta aplicación hace que sea más cotizada. (Denis Efrén Calderón Vidal, 2017)
Finalmente, otra de las razones por las cuales son tan demandadas en el mercado es para el uso del ácido cítrico en hidrólisis de fibra. Esta es una propiedad que le permite a las fibras resistir las enzimas de la digestión, para llegar intactas a la flora intestinal y así poder hidrolizarse ahí después de ayudar en el desarrollo de la misma. (Román Jiménez Vera, 2012)
Las fibras de cítricos, en ocasiones desechadas por las industrias de jugos, son muy útiles en diferentes industrias. Por esa razón, la tendencia de éstas en el mercado está en su alza.
Sus distintos usos, tanto industriales como a nivel personal, hacen de la misma uno de los productos más cotizados del mercado.
Bibliografía
Beteta, A. A. (2017). USO TECNOLÓGICO DE FIBRA CÍTRICA Y ALGUNAS. Obtenido de Universidad Nacional Agraria La Molina: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3056/Q05-N4-T.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Bordas, J. (15 de Abril de 2020). JordiBordas. Obtenido de https://www.jordibordas.com/blog/las-fibras-como-ingrediente-clave-en-la-pasteleria- moderna-fibras-de-citricos/
Denis Efrén Calderón Vidal. (2017). Efecto del Aceite Esencial de Citrus Limón sobre la viabilidad de Escherichia coli y Staphylococcus aureus in vitro, 4 – 5. Trujillo, Perú. Obtenido de https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10862/Calder%c3%b3n%20Vidal%2c%20Denis%20Efr%c3%a9n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Román Jiménez Vera, N. G. (2012). La fibra de la naranja y la salud. La Ciencia y el Hombre. Obtenido de https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num3/articulos/fibra/