Fenazaquin
Descripción: Es un acaricidainsecticida con actividad sobre ácaros fitófagos y aleyródidos moscas blancas que actúa por contacto e ingestión.
¿Cómo actúa? Actúa por contacto e ingestión, ya que afecta al metabolismo de los ácaros inhibiendo la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias, produciendo una rapidísima paralización de los centros nerviosos sobre todas las formas móviles: fuerte acción de choque, por lo que también impide la respiración celular. Sus efectos son duraderos: más de 30 días, pero su persistencia es corta sobre los cultivos por lo que se reduce su impacto sobre artrópodos beneficiosos y disminuyen los riesgos de aparición de resistencias.
Plagas y enfermedades que ataca: Resulta efectivo en el control de numerosos ácaros y algunos insectos; entre las especies sensibles destacan: acariosis de la vid (Calepitrimerus vitis), araña roja de la fresa (Tetranychus urticae), araña roja del algodón (Tetranychus cinnabarinus), araña roja europea (Panonychus ulmi), erinosis de la vid (Colomerus vitis), erinosis del peral (Phytoptus pyri), mosquita algodonosa (Aleurothrixus floccosus) y mosquita blanca de los cítricos (Dialeurodes citri) etc.
Recomendaciones de uso: No tiene resistencia cruzada con otros acaricidas como piretroides y organofosforados con acción acaricida. Sin embargo, no resulta activo sobre la mayoría de los insectos beneficiosos, siendo relativamente tóxico para algunos fitoseidos, ya que al no tener efecto sobre sus huevos la recolonización es inmediata. Por ello, al actuar por contacto e ingestión es muy recomendable mojar bien toda la planta.