Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Extracto de reynoutria sachalinensis
Reynoutria_sachalinensis
Metodo de control

Extracto de reynoutria sachalinensis

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Extracto de reynoutria sachalinensis

Descripción: Es un fungicida botánico a base de extracto de la planta Reynoutria sachalinensis.

¿Cómo actúa? Su aplicación induce el sistema de defensa de las plantas, favoreciendo la formación de fitoalexinas y antioxidantes, lignificando las paredes celulares y estimulando la formación de papilas que dificultan la penetración del hongo; también inhibe la germinación de esporas.

Plagas y enfermedades que ataca: Entre las distintas especies de insectos y plagas que controla se encuentran: Tizón temprano (Alternaria solani), Cenicilla (Leveillula taurica), Cenicilla polvorienta (Sphaerotheca fuliginea), Antracnosis (Colletotrichum gloesporioides), Antracnosis (Colletotrichum acutatum), Cenicilla (Sphaerotheca macularis), Antracnosis (Colletotrichum fragariae) Moho Gris (Botrytis cinerea), Cenicilla (Sphaerotheca humuli), Cenicilla (Uncinula necator), Cenicilla (Podosphaera leucotricha), Cenicilla (Sphaerotheca pannosa), Cenicilla (Erysiphe cichoracearum), Cenicilla (Leveillula taurica), etc.

Recomendaciones de uso: El agua a utilizar para la aplicación debe estar libre de sedimentos y tener un pH entre 5.5-7.0, si es necesario, adicionar un buferizante; también se recomienda no aplicar en presencia de lluvia, o cuando exista probabilidad de la misma en las próximas 3 horas posteriores a la aplicación; de igual forma, no aplicar cuando la temperatura sea mayor a 30°C y la humedad relativa sea menor al 50%; y no aplicar cuando la velocidad del viento sea mayor a 10 km/h.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

No se permíten comentarios.

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorHierro: importancia para los cítricos
Siguiente artículo Dióxido de silicio (SiO2)

Posts Relacionados

Oxicloruro de cobre

9 de septiembre de 2021

Trifloxystrobin

1 de enero de 2021

Tiametoxam

1 de enero de 2021

Sulfoxaflor

1 de enero de 2021
Nuestra selección

Plaga cotonet: España suelta depredador para combatirla

18 de octubre de 2021

Dragón amarillo: afectaciones en cítricos

5 de mayo de 2021

Muere campo de la Mixteca Oaxaqueña, ante inflación, disparo en precio de fertilizantes y falta de apoyos

15 de julio de 2022

Antracnosis de los cítricos

1 de enero de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Naranja dulce desplaza al limón como fuente de ingresos en Dzan, Yucatán

Escrito por Escrito por: Citricos.com5 de agosto de 2022

En esta investigación del periódico Por Esto, se destaca que desde hace casi un mes…

Producción de cítricos será impulsada para mejorar la economía

27 de junio de 2022

En Jojutla, Morelos, familias reciben árboles de limón

13 de julio de 2022

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.