La tan esperada edición Expo Agroalimentaria Guanajuato 2021 está a la puerta nuevamente y se desarrollará del 9 al 12 de diciembre del en un formato híbrido bajo las medidas sanitarias en las instalaciones ubicadas en Carretera Irapuato para tu registro podrás acceder a través de la plataforma del lugar, donde se desarrollarán las tendencias tecnológicas para la comunidad citrícola y agropecuaria.
Esta vez Citricos.com estará presente y no puedes faltar para acompañarnos con la información fresca del sector citrícola, pero ¿qué nos traerá esta feria en tendencias del sector? o ¿por qué es tan especial para agricultores y citricultores?
¿Qué esperamos de la Expo?
Como sabemos, la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2021 reune tanto a compradores, distribuidores, especialistas y profesionales del sector nacionales como internacionales, así como diversas dependencias gubernamentales de distintas áreas lo cual permite el desarrollo económico y profesional de los participantes.
Todos ellos tendrán la oportunidad de hacer vínculos estratégicos para vender mejor sus productos.
Se espera contar con más de 620.00 m2 divididos en diversas áreas desde invernaderos, propuestas de parcelas, exposición de maquinaria e insumos para que los visitantes puedan acceder a los avances agroindustriales tecnológicos que demanda el sector.
Tendenciascitrícolas de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2021
“Sabemos que los grandes cambios nos obligan a transformar los sistemas agroalimentarios, por lo cual, uno de los nuevos retos que hoy enfrentamos es el cómo producir más recursos con menos, asimismo el cómo garantizar el abasto a la población y a la creciente demanda de alimentos que existe mundialmente y la sustentabilidad” , al respecto Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, expresó que entre los diversos expositores encontraremos propuestas y posibles respuestas a estas interrogantes que hoy día atañen al sector.
Entre las tendencias que hoy son preocupación para la industria citrícola está el sector de la tecnología, pues hoy día se necesita de avances en materia de herramientas que propicien soluciones, dado el crecimiento de la alta demanda que se ha dado durante estos últimos años en la comunidad citrícola.
Cabe mencionar que con la implementación de nuevos sistemas para el ahorro de agua, ante los cambios climáticos, se espera que los avances tecnológicos aporten en el rendimiento de las plantaciones de la comunidad citrícola.
Asimismo en el sector tanto nacional como internacional, es indispensable la capacitación por parte de especialistas y citricultores quienes den respuesta a una de las preocupaciones que hoy atañe a la comunidad europea, ante la amenaza foránea del “Cotonet Sudafricano” y que hoy día se ha convertido en una de las preocupaciones para el sector mundialmente hablando, así como en el ámbito del sector mexicano los altos impacto del huracán Grace en las plantaciones.
Fuente:
https://www.levante-emv.com/economia/2021/10/05/intercitrus-alerta-entrada-nuevas-plagas-58054729.html
https://www.foodnewslatam.com/paises/85-mexico/10954-la-citricultura-mexicana-busca-su-futuro-en-la-tecnolog%C3%ADa.html