Europa se queda sin cítricos

Europa se está enfrentando a serios problemas para poder importar cítricos desde Sudáfrica. La lluvia está afectando mucho a las cosechas y la previsión meteorológica de cara a los próximos días no es nada buena.

En comunicado del Servicio Meteorológico de Sudáfrica indica que “dadas las recientes precipitaciones y el aumento de la humedad del suelo sobre algunas partes de Cabo Occidental y Oriental, las fuertes lluvias esporádicas pueden aumentar la posibilidad de inundaciones”.

La gran cantidad de precipitaciones en el país sudafricano está provocando que los exportadores de cítricos no puedan cumplir con sus encargos, tal y como han confirmado fuentes de la zona al portal especializado FreshPlaza. 

Los cítricos sudafricanos se cultivan en una gran extensión geográfica, con climas muy diferentes, pero aun así ha llovido tanto en otoño en Sudáfrica (tanto en las zonas de lluvias de verano como en las de invierno) que los exportadores de cítricos afirman que no es fácil encontrar fruta suficiente.

«Con toda la lluvia que hemos tenido últimamente me quedo corto en todos los pedidos», lamentó un exportador. «Normalmente, si no puedo conseguir fruta de una zona, voy de zona en zona, desde Limpopo KwaZulu-Natal, el Cabo Oriental y terminando en Cabo Occidental, para completar los pedidos a medida que los barcos se desplazan de Durban a Port Elizabeth y Ciudad del Cabo, pero este año ha llovido en todas las zonas, lo que ha ralentizado la cosecha», detalló.

A la falta de producto, se unen las inundaciones que podrían tener lugar en Sudáfrica durante la próxima semana. Las mismas podrían echar a perder una parte aún mayor de las cosechas de cítricos.

Los productores del Cabo Occidental cultivan su fruta en una zona libre de la mancha negra de los cítricos, lo que significa que tienen abiertas las puertas de Europa y Estados Unidos.

Una primavera fría en Europa e Inglaterra ha estimulado la demanda de cítricos. «En Europa y en el Reino Unido, los clientes están pidiendo fruta a gritos», afirma un comerciante. «España básicamente ha terminado, y las naranjas de Egipto han batido récord de precios. Se están dando cuenta de que no tienen fruta suficiente para cubrir la siguiente parte de la temporada».

Por otro lado, los importadores de cítricos han recibido ya la estimación de la cosecha para 2023 en Sudáfrica. La última estimación apunta a una producción de 165.6 millones de cajas, 800 mil más que el año pasado. En los últimos años, dos productos han gozado de una posición destacada en el sector.

Los limones han registrado un aumento significativo de la superficie plantada en los últimos años. En este momento, hay unas ocho mil hectáreas de limoneros plantados hace menos de seis años, de las que unas mil 750 corresponden a la categoría de cuatro años o menos.

En cuanto a las mandarinas, se indica que existen unas 13 mil 500 hectáreas de mandarinos de seis años o menos, de las cuales unas 7 mil 300 hectáreas tienen cuatro años o menos.

Todos los indicadores apuntan a que se obtendrán calibres ligeramente superiores esta campaña. Esto es prometedor, ya que el volumen total no se verá afectado negativamente.

El envasado de limones comenzó en la cuarta semana y desde entonces ya han partido de las costas sudafricanas más de 9 millones de cajas. La provincia del Cabo Oriental ha empezado ya a envasar grandes volúmenes de limones y la oferta ahora mismo es buena.

En la semana 18, ya se ha completado un 30% del envasado de los pomelos, con 3.7 millones de cajas envasadas hasta la fecha. Los calibres máximos de los pomelos oscilan entre 40 y 45 y 50.

El proceso de envasado de las Navel acaba de empezar. Ha habido más lluvias de lo normal en Limpopo y Mpumalanga y esto ha ralentizado el envasado de estas naranjas. No obstante, se espera que el volumen aumente rápidamente durante las próximas dos semanas y que los calibres de la fruta sean ligeramente superiores a los del año pasado.

Las primeras Valencia de Turquía llegarán en la semana 22, y el grueso del volumen estará disponible a partir de la semana 24. Se espera que el tamaño de las Valencia sea ideal para los mercados que buscan fruta más grande; sin embargo, esto podría dar pie a escasez en mercados como Bangladesh, Malasia y Singapur. En cuanto a las Midknight, se prevé un inicio más temprano, en torno a la semana 26, con el grueso de los volúmenes previstos para la semana 28.

En lo que respecta a la comercialización, la inflación y el aumento del coste de la vida están repercutiendo en la demanda europea, lo que a su vez afecta al poder adquisitivo de los consumidores.

Desde el punto de vista logístico, preocupan las exportaciones a la Unión Europea durante la temporada alta de la naranja debido a la nueva normativa sobre tratamiento de frío. Estos cambios ejercerán una enorme presión sobre todos los aspectos de la infraestructura logística. Habrá una gran demanda de cámaras frigoríficas y la situación de la electricidad en Sudáfrica dificultará enormemente poder satisfacer esa demanda.

Síguenos en redes sociales