¡Escasez de agua! estados al borde del colapso

escasez-agua

El Monitor de Sequía en México (MSM) tiene 4 categorías para calificar la escasez de agua y la sequía de la D0 a la D4:

  • • D0 -Anormalmente Seco (grave)
  • D1- Sequía Moderada
  • D2- Sequía Severa
  • D3- Sequía Extrema
  • D4- Sequía Excepcional.

Hace unas semanas se reportó que más del 80% del territorio mexicano está viviendo la escasez de agua, cuya sequía ha sido el resultado de dos sistemas de alta presión que generaron tiempo despejado y altas temperaturas.
Esta condición favoreció el incremento de áreas con afectaciones por lluvias, según datos de CONAGUA.

La categoría anormalmente seco (D0), se reportó en estados como: Nuevo León y Tamaulipas, así como en Guanajuato, Hidalgo, centro de Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.

Según el Sistema Metereológico Nacional (SMN) se establece que el impacto se observa en el 80.2% del país existiendo una extrema escasez de agua (D3 y D4), que crecieron hacia el norte y noreste del país.

Escasez de agua en diversos estados

El Estado de Colima reporta 9 municipios con escasez de agua grave y uno con sequía moderada de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional a través del Monitor de Sequía en México (MSM).

Por otra parte, el almacenamiento de agua en sus principales Presas Abastecedoras (Trojes y Amela) se redujo hasta en un 10% de su capacidad de almacenamiento.

La situación en otros estados también es grave, puesto que en Puebla la escasez de agua, es anormal, al haber 64 municipios en condiciones anormalmente secas, lo cual podría representar el inicio de un periodo complicado de sequía.

Hasta ahora en Puebla no se han detectado regiones con sequía extrema, pero sí existen cuatro municipios con sequía de tipo excepcional.

Esta advierte del riesgo por incendios, ante la escasez de agua en embalses, arroyos y pozos.

Bajo esta situación se encuentran Francisco Z. Mena, Jalpan, Pantepec, Venustiano Carranza.

El Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) ha colocado a Tlaxcala y Puebla con niveles de estrés hídrico muy alto y alto, respectivamente.

Por lo cual debido a la falta de lluvias y por la deficiente capacidad para tratar las aguas residuales, la contaminación y la industria se encuentran actualmente con escasez de agua.

Luego de que Nuevo León el pasado, 2 de febrero emitiera una emergencia ante histórica escasez de agua, los días anteriores ha recibido sus primeras lluvias, sin embargo, el panorama no ha cambiado.

La sequía ha reducido hasta el 22% es la capacidad de algunas presas, mientras se mantine la alerta y los llamados para cuidar el agua.

Acciones ante desabasto de agua

La escasez de agua es un problema que  llegó a la mayoría de los municipios de la República Mexicana.

Ante ello,  el Gobierno Federal, ha comenzado por tomar acciones.

Con el objetivo de evitar el desabasto total del agua en varios municipios del país.

Entre las acciones tomadas existen programas en marcha de concientización del agua.

También se han puesto en marcha la  sanitización de  sistemas de captación de agua.

No obstante, ante la crisis por agua es necesario tomar acciones por parte de  la Cámara de Diputados, leyes que regulan el abastecimiento.

Asimismo por parte del  del Gobierno Federal y  de las autoridades de cada municipio para evitar llegar hasta condiciones extremas.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales