Cerca de mil 500 productores agropecuarios de Jalisco tendrán la oportunidad de exportar alimentos frescos a los países del Medio Oriente, como resultado de los acuerdos alcanzados entre organismos empresariales del estado y una empresa exportadora que fungirá como importadora responsable en esa región.
“Hoy vienen empresarios que producen aguacate, limón, mango y berries, así como productores de super foods como derivados de la chía, la quinoa y el cacao”, informó el presidente del Consejo Agroalimentario de Jalisco (CAJ), Roberto de Alba Macías.
Detalló que para que una empresa extranjera pueda vender sus productos en mercados como Qatar, es necesario que una compañía de ese país se haga responsable de las importaciones, por lo que, además de que German Qatar Group será la empresa responsable para introducir los alimentos mexicanos, también abrirá una oficina de Arabian Gulf-Mexico Business Asociation en Guadalajara para asesorar a los productores jaliscienses.
“Toda la gente quiere llegar a vender a los países árabes, pero no conoce ni la cultura ni el paso a paso de cómo hacer negocios allá”, indicó, por su parte, Georgina Tello, presidenta de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) US MX.
“Para poder tener productos mexicanos en Qatar se requiere un importador que se haga responsable ante el gobierno de Qatar del producto que se importa y de su seguimiento”, añadió.
En tanto, el presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), Antonio Lancaster-Jones, anticipó que empresas locales asisitirán en octubre del presente año a la exposición Doha 2023 en la que participarán 150 países con temas de innovación.
“Qatar ha venido abriéndose al mundo y en octubre habrá una expo de innovación allá. La idea es ver cómo pueden participar todos los sectores en un pabellón de Jalisco y que el estado siga posicionándose como el motor económico de México”, subrayó.
Los Emiratos Árabes Unidos también están interesados en importar productos de calidad mexicanos
Por su parte, el El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el ministro de Estado para Asuntos Financieros y Comerciales de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Ali Al Sayegh, sostuvieron una reunión de trabajo para fortalecer la cooperación bilateral en materia de agricultura, seguridad alimentaria e intercambio comercial.
Destacaron el potencial de México con miras a la ampliación de la comercialización de aguacate, frutillas (frambuesa, zarzamora y moras), limones, limas, mango, tomate, hortalizas y garbanzo, que cumplen con los estándares de sanidad, inocuidad y calidad para su exportación.
El titular de Agricultura aseguró que hay la disponibilidad para cubrir estas expectativas y comenzar a trabajar de manera conjunta, con una agenda establecida que permita lograr beneficios mutuos dirigidos también al intercambio de tecnología aplicada en el sector primario.
Destacó que conocer y aplicar experiencias en el campo de la agricultura suma a fortalecer la relación entre ambas naciones, con la garantía y buena reputación de México en la producción de alimentos sanos y de calidad.
“Estamos seguros de la calidad y sanidad de todos nuestros productos, estamos hablando de vegetales, frutas y pescados y mariscos que exportamos a 190 países con los más altos estándares de calidad e inocuidad, que son de excelencia”, apuntó.
Villalobos Arámbula expuso la importancia de trabajar con Emiratos Árabes Unidos en las dos direcciones para seguir creciendo, basados en la confianza y en la regulación de protocolos sanitarios, con mecanismos que lleven a una permanente innovación en el sector.
El ministro de Estado para Asuntos Financieros y Comerciales de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Ali Al Sayegh, destacó la disponibilidad de ambos gobiernos para encausar una relación más estrecha y sólida en materia de cooperación técnica e intercambio comercial de productos agroalimentarios.
“Tenemos un interés común con respecto a la agricultura, buscamos que esta relación nos permita lograr las oportunidades de crecer y apoyarnos mutuamente; estamos en la mejor disposición y gracias a nuestra fuerza lo vamos a hacer conjuntamente”, apuntó el ministro árabe.
Indicó que a los consumidores de su país les interesan productos mexicanos como mango y aguacate, lo que implica oportunidades de exportación a los productores nacionales de varias entidades del país.
En 2021, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Emiratos Árabes Unidos registró un superávit de 47 millones de dólares. Las exportaciones fueron por 48 millones de dólares y las importaciones de un millón de dólares, con la comercialización de aguacate, berries, productos de panadería, garbanzos, cerveza, tequila, pimienta y productos de confitería y de cacao, así como salsas.
Los principales productos de importación mexicanos en 2021 provenientes de Emiratos Árabes Unidos fueron ácidos grasos de aceites y cebos animales, crustáceos y moluscos, productos de panadería, preparaciones alimenticias, galletas dulces, té negro y verde, chiles secos, confituras, mermeladas y dátiles.